viernes 24 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sondeo

La mitad de la población no aprueba la gestión de Macri

Seguridad, economía y empleo, las políticas oficiales peor evaluadas en el estudio hecho por la consultora Ipsos.

Por Redacción Tiempo de San Juan
Un estudio elaborado por la consultora Ipsos y la Universidad de San Andrés arrojó que, a diez meses de la asunción de Mauricio Macri, la mitad de la población no aprueba al Gobierno. Seguridad, economía y empleo, las políticas oficiales peor evaluadas. 

En tanto, la otra mitad de la población se divide en un cuarto que está satisfecha y aprueba (el núcleo de los votantes de Macri), y un cuarto que aprueba al Gobierno, al menos por ahora, pero que comienza a manifestar su insatisfacción, indicó Diego Reynoso, profesor de la Universidad de San Andrés y director de Ipsos Public Affairs en una nota publicada en el diario Clarín. "Esta -agregó- es la proporción que, según nuestros sondeos, viene reduciéndose. Una proporción que, ante los problemas de desempeño, le da el beneficio de la duda al gobierno, pero que comienza a contraerse lentamente".

"Los tres grupos valoran de manera diferente las diferentes políticas públicas y varían de región en región. Las bases del apoyo electoral en la campaña se basaron en generar positivamente expectativas, las bases del apoyo electoral al Gobierno se basarán en el desempeño. Medir la satisfacción de la opinión pública y conocer los mecanismos que la producen es un termómetro que los gobernantes deben considerar con más cuidado", dijo el especialista. 

"Pasados ya 10 meses de gobierno, la satisfacción política e institucional no repunta y va erosionando la aprobación del gobierno, que desde el 72% en enero se contrae al 48% en agosto. Desde luego, el pico se debió al cambio de autoridades que al menos una mitad de la población deseaba. Pero de manera sostenida la gestión fue erosionando la aprobación", detalló. 

Según Reynoso, "la (in)satisfacción acerca de 'como marchan las cosas en el país' se mantiene en un promedio de 4.7 (en la escala del 1 al 10), del mismo modo que la (in)satisfacción con los diferentes poderes del Estado, incluido el Ejecutivo (4.4)". "En particular, las políticas respecto de las cuales la población está menos satisfecha son seguridad y empleo (3.8) y economía y energía (4.0), mientras turismo (5.1), relaciones exteriores y ciencia y tecnología (5.0) son las que la opinión pública está más satisfecha", explicó.

Fuente: Ámbito 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El pedido en redes sociales por el hombre que murió por darse cabezazos contra la calle en Concepción
El hombre que murió por darse cabezazos contra la calle no era sanjuanino y tenía trastornos psiquiátricos
El comercio sanjuanino se prepara para darle la bienvenida a dos nuevos locales
Violento ataque a balazos en Capital: dispararon contra una casa y mataron a la mascota de la familia

Te Puede Interesar