San Juan fue una de las provincias con menor tasa de homicidios dolosos durante 2024. Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, que presentó este martes por un relevamiento encabezado por la ministra Patricia Bullrich. Según el informe, la provincia registró 1,2 homicidios cada 100 mil habitantes, cifra que la ubicó en el segundo lugar con menor incidencia.
San Juan solamente fue superada por La Rioja, que registró un índice de 1%. La Pampa se ubicó en tercer lugar con 1,4%, seguida por Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%).
En el otro extremo, Santa Fe lideró el ranking de las provincias con mayor tasa de homicidios, con un promedio de 4,9 cada 100 mil habitantes. Le siguieron Salta y Chaco (ambas con 4,6%), Buenos Aires y Río Negro (4,5%), Neuquén (4,3%), Chubut (4,2%), Tucumán (3,8%), Misiones (3,5%) y, con 3,4%, Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza.
Femicidios y delitos sexuales en baja
El Ministerio también informó una baja significativa en la cantidad de femicidios —o "homicidios de mujeres", según la denominación oficial—. En 2024 se registraron 313 víctimas, frente a las 362 de 2023, lo que representa una disminución del 14,3%. La tasa pasó de 1,5 a 1,3 cada 100 mil mujeres.
El 56,8% de las víctimas tenía un vínculo familiar o afectivo con el agresor, siendo este un familiar, pareja o expareja.
En cuanto a los delitos sexuales, la cartera que conduce Bullrich informó una baja del 12,8% respecto al año anterior. "Entre 2020 y 2023, estos delitos aumentaron, al igual que el presupuesto destinado a combatirlos, sin resultados concretos", cuestionó la ministra.
También se reportó una caída del 35,9% en los delitos de trata, tanto en su modalidad simple como agravada.
Leve aumento en robos, pero con desaceleración
El único delito que mostró un leve incremento fue el robo, con una suba del 0,5% en su tasa a nivel nacional. Sin embargo, el ministerio destacó que la pendiente de crecimiento se desaceleró un 13%, lo que representa una evolución más controlada del delito.
Los delitos vinculados al narcotráfico (confabulación, producción, organización y financiación) disminuyeron un 14%: se registraron 1.210 casos en 2024 frente a los 1.394 del año anterior.
Por último, los delitos de contrabando también registraron una baja. En 2024 se contabilizaron 17.696 hechos, frente a los 18.855 de 2023, lo que equivale a una reducción del 7%.