Como todos los años ya se dio por iniciada la temporada de estafas de verano y ya hay familias que cayeron en manos de estafadores. En la Central de Policía ya recibieron denuncias, al igual que en varias comisarías.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEComo todos los años ya se dio por iniciada la temporada de estafas de verano y ya hay familias que cayeron en manos de estafadores. En la Central de Policía ya recibieron denuncias, al igual que en varias comisarías.
Según dijeron fuentes policiales, una familia sanjuanina pagó 110.000 pesos una cabaña para las fiestas, pero apenas pasaron el dinero, el “propietario” desapareció y se quedaron sin nada. También dijeron que otra familia fue engañada por otro propietario y radicó la denuncia diciendo que le sacaron $40.000.
Estos robos se están haciendo por las mismas redes sociales y el modus operandi. Los estafadores ‘venden’ un producto ya sea por Instagram o Facebook, la gente se contacta. La charla pasa a WhatsApp. El supuesto propietario le dice el monto a pagar como seña o si el completo, les pasa un CBU de Mercado Pago, cuenta bancaria o billeteras portátiles. La víctima transfiere el dinero y después el engañador desaparece. “Apenas haces la transacción te bloquean de todas las cuentas para que no puedas contactarte con ellos”, explicó un jefe policial.
Otra sanjuanina hizo una denuncia pública diciendo que se contactó con un hombre a través de Marketplace (en Facebook) y que alquiló una cabaña por 2 días. Hizo transferencia de seña y después el dueño no le pasaba la dirección. Ellos decidieron ir y se encontraron que la ubicación era un descampado.
Ante esta situación, desde Defraudaciones y Estafas dieron consejos para no caer en las mentiras por redes sociales. Mirá cuáles son:
Contenido especial