domingo 21 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias del Crimen

La odontóloga asesinada en Capital y el albañil que reconoció la autoría, pero que dijo que eran pareja

La mujer apareció maniatada y asfixiada en su casa en el barrio Canadá, una noche de 2008. Una vecina vio salir al asesino, un albañil que aseguró que era amante de la profesional.

Por Walter Vilca

La familia de Mirtha aseguró siempre que fue una patraña que él haya dicho que eran amantes. Oscar Godoy juró hasta el último día del juicio que fue así, que mantenían una relación íntima con la odontóloga y sobre esa versión cimentó la coartada con la cual intentó explicar por qué la mató. Y bajo esa teoría de la pelea ocasional lo condenaron, aunque nunca se supo a ciencia cierta qué hubo detrás del asesinato de la mujer mayor de Capital.

El caso de Mirtha Olga González dejó muchos interrogantes sobre el móvil de su homicidio ocurrido la noche del 1 de mayo de 2008 en su casa del pasaje Chamical del barrio Canadá, en cercanías del Cementerio de la Capital. Contrariamente, no hubo dudas de que Oscar Félix Godoy, un albañil de 63 años y vecino de la zona, fue el autor del brutal asesinato.

Barrio

La mujer tenía 72 años y pasó gran parte de su vida en Jáchal, donde atendía en un consultorio propio de odontología y en el Hospital San José de esa ciudad. También había sido docente en un colegio secundario de ese departamento. Una mujer que eligió estar sola, correcta, religiosa, y sobre todo muy reservada en su intimidad. Por eso también nadie le conocía una pareja o una relación sentimental. La pulcritud era una norma en su casa del pasaje Chamical, su hogar definitivo desde que se retiró de la profesión.

Pero esa tranquilidad que rodeaba a “Pocha” González, cambió drásticamente la noche del jueves 1 de mayo con los ladridos de los perros. Una vecina, de apellido Balada, se sorprendió por el alboroto de sus mascotas y corrió la cortina de la ventana para ver qué pasaba. Su vista se clavó hacia el frente, en la casa de la odontóloga.

Un hombre con ropa oscura salía de la casa de “Pocha”, dejando el portón abierto de la entrada. Extrañó el apuro que llevaba, dijo la mujer, que miró la hora: eran las 23.20 de ese jueves. Presintiendo que algo raro ocurría, la vecina llamó por teléfono a la casa de la odontóloga, pero ésta no respondió. Eso acrecentó la preocupación de la señora, que se cruzó hasta el domicilio de “Pocha” y le gritó desde la puerta.

Godoy
Oscar Félix Godoy cuando fue detenido. Foto de Diario de Cuyo.

Oscar Félix Godoy cuando fue detenido. Foto de Diario de Cuyo.

La puerta permanecía abierta, de modo que entró a mirar y lo primero que notó fue el desorden en el comedor. Balada se asustó tanto que salió hacia la esquina a buscar ayuda, ahí vio nuevamente al sujeto de ropa oscura que se alejaba de prisa y se cubría el rostro. La vecina finalmente regresó a su casa y se comunicó al 911 para dar aviso sobre lo presenciado en la casa de su amiga “Pocha”.

Los policías que arribaron al lugar constataron una escena espeluznante. Había desorden. En un pasillo próximo a los dormitorios estaba el cuerpo sin vida de Mirtha Olga González. Se encontraba boca arriba, de camisón. También tenía atadas las muñecas con el lazo de una bata, otro trapo anudado en el cuello y dos medias en la boca.

El cuadro resultaba aterrador y no había dudas, se trataba de un asesinato. En base al testimonio de la vecina, las patrullas policiales salieron a buscar al hombre de la ropa oscura. En ese recorrido por la zona se toparon con una vecina de calle España, que alertó que un desconocido se había metido en una casa abandonada. Los uniformados se dirigieron a la propiedad señalada y detuvieron al sospechoso cuando intentaba escapar. Esa persona era Oscar Félix Godoy, un albañil que residía en calle Las Heras, a escasas cuatro cuadras de la casa de la víctima.

Traslado
La Policía retirando el cadáver de la casa de callejón Chamical. Foto de Diario de Cuyo.

La Policía retirando el cadáver de la casa de callejón Chamical. Foto de Diario de Cuyo.

Godoy confesó que fue la última persona que estuvo con Mirtha González, pero intentó dar una versión poco creíble. Dijo que conocía a la odontóloga desde hacía años y que mantenían una relación sentimental secreta. Él la llamaba “Beba”. Según su relato, aquella noche fue a verla a las 23, pero ella lo recibió muy enojada. Es que habían quedado en que iría a las 16. Eso la puso furiosa y comenzaron a discutir.

González aseguró que la mujer se puso agresiva: “Me quiso agarrar y rasguñar". Según su versión, ahí ella “se descompuso y cayó al piso de espaldas”. Declaró que intentó reanimarla y le ató las manos para “llevarla al dormitorio”, pero después la dejó tendida en el pasillo”. Negó haberla matado, dijo que la abandonó y escapó de la casa.

Con esa versión trató de despegarse del asesinato. El informe del médico forense Alejandro Yesurón fue concluyente: la muerte de Mirtha González se produjo en forma violenta, “de modo y manera homicida con anulación funcional del sistema respiratorio, siendo determinante la agresión por sofocación”.

3f281e95-99d9-488c-bcc2-95653777ae9d

El informe forense fue determinante para echar por tierra cualquier hipótesis de un accidente. Ratificó que Mirtha murió por la obstrucción de las vías respiratorias como consecuencia de las medias que le pusieron en la boca y por su propia prótesis dental que se desplazó a la laringe.

La familia de la odontóloga reaccionó indignada contra la versión del albañil. En aquel entonces emitió un comunicado a la prensa: “La referencia a su condición de amante carece de verosimilitud y surgió de un recurso de técnica legal no probado”. Agregaron que no conocían a Godoy y los vecinos tampoco lo habían visto anteriormente en la vivienda.

El juez de instrucción Leopoldo Zavalla Pringles y los policías investigaron la teoría del robo. Al momento de su detención, Godoy tenía “un monedero chico, conteniendo billetes (280 pesos) y monedas, un crucifijo y una medalla milagrosa, unas libretas de tamaño chico y otros elementos”, de acuerdo con el acta labrada por los uniformados. Eso no alcanzó para sostener el móvil de un asalto. En la mesa de luz de la habitación de la profesional encontraron 7.500 dólares y 4.500 pesos. Curiosamente, esa plata después “se perdió”.

image
Oscar Félix Godoy durante su estadía en el Servicio Penitenciario Provincial. Archivo del TIEMPO DE SAN JUAN.

Oscar Félix Godoy durante su estadía en el Servicio Penitenciario Provincial. Archivo del TIEMPO DE SAN JUAN.

Oscar Félix Godoy fue procesado por el delito de homicidio simple. O sea, desde el principio descartaron el robo y tampoco consideraron algún agravante. Bajo esa figura, el albañil fue juzgado dos años más tarde a través de un acuerdo de juicio abreviado realizado en la Sala II de la Cámara en lo Penal y Correccional.

A diferencia de lo que había dicho en la etapa de instrucción, en ese acuerdo el albañil reconoció su autoría en el asesinato, pero hasta el final insistió en su versión de los hechos y en esa supuesta relación sentimental, como si se aferrara a esa coartada para dar sentido a lo ocurrido. El juez de cámara Félix Herrero Martín, en cambio, destacó la violencia desplegada que terminó con la vida de Mirtha. El 16 de febrero de 2010, lo condenó a 11 años de prisión por homicidio simple.

En la sentencia, el magistrado reiteró que se investigue qué pasó con los dólares y pesos secuestrados como prueba y que se extraviaron. Pero como sucede, nunca se aclaró quién se quedó con la plata. Con respecto a Oscar Félix Godoy se sabe que pasó muchos años encerrado en el penal de Chimbas y que en febrero de 2019 se le dio por cumplida la pena. Todavía figura en el padrón electoral y eso da fe que todavía vive.

Chapa de violencia de género.jpg

FUENTE: Sentencia de la Sala II de la Cámara en lo Penal y Correccional, artículos periodísticos de Diario de Cuyo, hemeroteca de la Biblioteca Franklin y Archivo General de la Provincia, y testimonios de policías que investigaron el caso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Un ciclista murió tras caerse de su bici producto del viento Zonda en Rivadavia
Desconcierto por el ciclista fallecido en Rivadavia: buscan a su familia para poder identificarlo
Los trabajadores deben avanzar paso a paso, meticulosamente y de modo manual para colocar las geogrillas sobre la Avenida Libertador.
Desde el aire, el Río San Juan caudaloso como nunca, potenciado por un monstruo energético que nació de nuevo video
Un oftalmólogo sanjuanino explica cómo funcionan las gotas que permiten dejar de usar anteojos: pros y contras. video

Te Puede Interesar