¡Hay nuevo episodio del podcast de Historias del Crimen! El capítulo XXVI trata sobre los cuatro tiros al cafisho por parte de su exmujer, un caso que estremeció a San Juan a fines de los años setenta. El crimen, ocurrido en Rawson, tuvo como protagonistas a un proxeneta temido, una joven sometida y un entramado de versiones que, con el paso del tiempo, dejaron más dudas que certezas.
El crimen de Juan Carlos “El Loco” Rodríguez, ocurrido en la madrugada del 1 de enero de 1979 en Villa Hipódromo, Rawson, fue oficialmente atribuido a su expareja, Delia Zapata, quien confesó haberle disparado cuatro veces tras una violenta discusión. La joven, víctima de años de maltrato y explotación por parte del proxeneta, declaró haber actuado en defensa propia cuando él irrumpió en su casa armado. Sin embargo, la autopsia reveló una herida de cuchillo además de los balazos, lo que sembró dudas sobre la verdadera secuencia de los hechos y la posible participación de otras personas. A partir de allí surgieron testimonios contradictorios que complicaron la investigación y abrieron hipótesis nunca del todo probadas.
Descargá el contenido acá y escuchalo cuando y donde quieras:
Capítulo XXVI: Los 4 tiros al cafisho por parte de su exmujer
Semanas después, un vecino, Rufino Paredes, se autoincriminó al asegurar que había apuñalado a Rodríguez y que el dueño de la whiskería donde trabajaba Delia había sido quien le disparó. Pero su relato se desmoronó cuando se comprobó que el crimen ocurrió en la casa de la joven y no en el bar, y que Paredes había declarado bajo presión. En 1981, el juez Luis García Castrillón desestimó su confesión, absolvió al vecino y condenó a Delia Zapata a ocho años de prisión por homicidio simple. Aunque la Justicia cerró el caso, el misterio sobre quién asestó el cuchillazo mortal a “El Loco” Rodríguez continúa sin respuesta más de cuatro décadas después.
Cabe destacar que dicha producción es una incursión de Tiempo de San Juan en esta famosa plataforma. Cada semana se emitirá un nuevo capítulo.
El contenido está a cargo de Walter Vilca, la producción de David Cortez Vega, el relato de Agostina Montaño y la edición de Lucas Colella.