miércoles 20 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mala praxis

Fijan fecha para el juicio contra el médico que fue acusado por la muerte de Julieta Viñales

Luego de haber sido procesado por el fallecimiento de su paciente, Maximiliano Babsía se sentará en el banquillo de los acusados 5 años después del caso que provocó impacto en la provincia. La familia de la presunta víctima remarcó la importancia de la causa para que hechos así no se repitan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El próximo 9 de septiembre comenzará el juicio oral contra el médico Maximiliano Babsía, imputado por homicidio culposo tras la muerte de Julieta Viñales, la joven de 18 años que falleció en marzo de 2020 luego de una operación de amígdalas. En esta instancia judicial se debatirá finalmente la responsabilidad penal, es decir, la mala praxis, del único profesional acusado en la causa.

La fecha representa un momento clave en un proceso que lleva más de cinco años de lucha por parte de la familia de Julieta, quienes exigen justicia y buscan que este caso sirva para visibilizar la importancia de la seguridad del paciente en el sistema de salud.

Confiamos en que este juicio represente un paso hacia la Justicia y sirva para visibilizar la importancia de la seguridad del paciente, para que ninguna otra familia atraviese un dolor semejante”, expresaron desde la familia Viñales.

El hecho que dio origen a la causa ocurrió el 3 de marzo de 2020, cuando Julieta falleció tras ser operada en la clínica Cáceres, en una intervención considerada de bajo riesgo. La investigación judicial determinó que hubo presuntas irregularidades en el procedimiento y en el seguimiento posterior, lo que derivó en su trágico desenlace.

El médico Maximiliano Babsía fue procesado sin prisión preventiva, pero en septiembre de 2022 recibió un revés judicial cuando la Sala II de la Cámara Penal confirmó el fallo de primera instancia del juez Eduardo Raed, de la Unidad Conclusiva de Causas. En aquella ocasión, los jueces Silvina Rosso de Balanza, Juan Bautista Bueno y Maximiliano Blejman ratificaron la calificación de homicidio culposo por mala praxis, allanando así el camino para la elevación a juicio.

A lo largo del proceso, Babsía inicialmente se abstuvo de declarar, pero luego prestó declaración en una ampliación indagatoria, en la que se desligó de responsabilidad por la muerte de la joven estudiante de medicina.

3

Desde la familia de Julieta señalaron la importancia de esta etapa judicial y agradecieron el acompañamiento recibido: “Han pasado 5 años de lucha, de dolor y de búsqueda inquebrantable de justicia. Llegar a esta instancia no ha sido fácil: cada paso lo hemos dado con la fuerza que nos inspira Julieta y con el compromiso de que su historia no quede en silencio”.

Este juicio no solo es por Julieta. Es también por cada paciente y por cada familia que merece recibir atención médica segura, responsable y digna. Queremos que nadie más tenga que atravesar lo que nosotros vivimos”, agregaron.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
impactante video del asalto en la estacion de servicio en rivadavia

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Investigan si el jubilado de Villa del Carril fue asesinado por odio a su condición sexual
Para los sorteos del IPV se usa el bolillero de la Caja de Acción Social de San Juan, lo que le da transparencia al proceso. 
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante

Te Puede Interesar