A un mes de la muerte de la joven en el Hospital Rawson que derivó en una denuncia en la justicia penal, la causa aún permanece en instancias preliminares, que son previas a la formalización. Según informaron fuentes judiciales, son tantas las pericias que deben realizarse que hasta el momento que la fiscalía no pudo direccionar la investigación por mala praxis contra alguien en particular o, al menos, ello no trascendió.
Es que el desenlace fatal de Melanie Carranza, ocurrido el 11 de mayo último, no sólo abrió una investigación en la UFI de Delitos Especiales, sino que generó un revuelo puertas adentro en el nosocomio pues al menos nueves médicos fueron sumariados. Pese al escándalo que se registró puertas adentro y la intervención del fiscal Nicolás Schiattino, el caso no ha presentado novedades resonantes por lo que persisten las sospechas de homicidio culposo.
Tras la muerte dudosa de la chica de 24 años, que acudió al hospital cuatro veces -según la denuncia-, sus restos fueron sometidos al protocolo de autopsia como así también se pudo bajo la lupa la historia clínica. Luego de ello, las fuentes dijeron que los resultados de esos primeros exámenes y demás estudios que se realizaron posteriormente serían sometidos al análisis de personal forense, que determine si el fallecimiento fue inevitable o no.
De resultar ciertas las sospechas de mala praxis, el Ministerio Público podría apuntar contra alguno de los profesionales de la salud que la atendieron. Es que fueron varios los médicos que la observaron y no habrían notado el presunta estado de gravedad que presentaba, con un fuerte dolor abdominal tras experimentar un aborto.
Son tantos los estudios de laboratorio que se esperan que, hasta el momento, el fiscal no logró determinar si hay presunción de negligencia de parte de los médicos o no. Mientras tanto, en el aspecto administrativo, se abrió un sumario que involucró a dos guardias y tres servicios, e incluyó al menos nueve médicos. Incluso, el director del nosocomio manifestó a la prensa que un profesional había sido suspendido.
Las fuentes reconocieron que, si bien se habrían registrado irregularidades en el cumplimiento de las funciones de algunos profesionales, ello no representaba que pudieran haber cometido un delito. Quizás fallas en la ejecución de protocolos podrían haberse dado y ello no significa que se tratar de la comisión de un ilícito. Lo cierto es que podría haber más de un imputado, si así los resultados complican a los involucrados.
Según informaron fuentes judiciales a Tiempo de San Juan, la causa de muerte fue un "shock cardiogénico por fallo multiorgánico", es decir, un paro cardíaco.
El drama de Melani había comenzado el pasado 7 de mayo cuando llegó al nosocomio capitalino con un embarazo de 4 semanas que se había detenido. Una ecografía demostró que el feto no tenía pulso y los médicos le recetaron Misoprostol a la chica para que lo expulse sola en su casa. Sin embargo, la joven comenzó a sentirse mal y fue al hospital en varias oportunidades pero la medicaban y le daban el alta.
Lo peor llegó durante el fin de semana cuando con 42 de fiebre y convulsiones, decidieron finalmente internarla, pero ya era demasiado tarde. Ahora, su familia denuncia que fue mala praxis y que no recibió la atención que requería, por lo que la Justicia inició una investigación.