jueves 25 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
crisis hídrica

Tras la disputa de regantes, ¿es posible que el robo de agua sea penado por Flagrancia?

Si bien no hay confirmaciones oficiales sobre esto, fuentes que conocen el funcionamiento de la justicia exprés indicaron qué debería suceder para que el fuero intervenga.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Que entre los regantes hay chispazos por el uso del agua no es una novedad aunque, con el contexto de crisis hídrica que atraviesa la provincia, la peor de la historia, estas disputas se agudizaron. Así lo afirman los productores, que ya le hicieron llegar su preocupación a las autoridades e incluso solicitaron que Flagrancia intervenga en este tipo de episodios. 

Desde la Junta de Riego de Pocito advirtieron esta situación y señalaron que el robo de agua de los canales incrementó en el último tiempo. Uno de sus representantes, Bruno Perín, le dijo a Diario de Cuyo que esto sucede porque la necesidad de agua es imperiosa. Sin embargo, no siempre la Policía interviene. "La policía por ahí no quiere recibir esas denuncias, pero debe actuarse de inmediato, con celeridad", sostuvo. 

En ese marco, Tiempo de San Juan consultó con fuentes vinculadas al funcionamiento de la justicia exprés si es posible que el fuero resuelva este tipo de conflictos, si es que existe una conducta delictiva, y la respuesta fue positiva. Si bien no hay ninguna confirmación al respecto de parte del Ministerio Público ni otras autoridades, el escenario podría darse para que Flagrancia actúe siempre y cuando se cumplan ciertas pautas. 

El robo o hurto de agua se presenta similar al de robo o hurto de energía y el hecho podría ser considerado como flagrante si el damnificado que hace la denuncia puede identificar a quien cometió el ilícito. Además debería acreditar el hurto de alguna manera. 

A pesar de ello, las fuentes reconocieron que podría presentarse algún tipo de complejidad probatoria, ya que resulta difícil determinar desde qué fecha comenzó el robo y qué cantidad exactamente se robó. "Tienen que estar claros los elementos probatorios, o de lo contrario no habría competencia", indicaron. 

También voceros judiciales dijeron que las aprehensiones civiles, cuando surge el hecho delictivo, están contenidas y permitidas en Flagrancia, por lo que si se pesca a alguien con las manos en la masa, por ejemplo abriendo una compuerta que no corresponde, podría dar lugar a la acción ciudadana hasta el arribo de las autoridades. 

En las últimas horas trascendió un video en el que un productor de Pocito denunció el robo de agua y como consecuencia decidió quedarse con la bomba que succionaba el causal para una red supuestamente clandestina. 

A partir de las disputas, desde la Junta de Riego de Pocito aseguraron que hay denuncias radicadas en la Comisaría 7ma. El interrogante es qué parte de la Justicia intervendrá en cada caso. 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
salieron de una comisaria de rawson y, a los minutos, volvieron a caer por robar una caja de pollos

Las Más Leídas

Alertan por ráfagas de viento de hasta 80 km/h para varios departamentos de San Juan
Escalofriante: así hablaba Lara, una de las tres víctimas, dos meses antes de ser asesinada
Desde el aire: así fue el mega operativo que desbarató la banda narco que operaba desde el Penal
La empleada del Registro Civil y los Navarro, los principales sospechosos.
Procesan por falsa denuncia a la abogada que fue acusada por Eduardo Cáceres

Te Puede Interesar