lunes 13 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
primer juzgado correccional

Médica con COVID-19 acusada: las complicaciones que frenan la investigación

Tras la eximición de prisión a los imputados, las testimoniales, la producción de pruebas y las indagatorias se ven afectadas por la pandemia y los protocolos vigentes.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Hace casi un mes, estalló el caso de la médica con COVID-19 que se contagió de su hermano hospitalizado, con quien se suponía que no debía mantener contacto. Por ese motivo, fue denunciada por Salud Pública y la investigación judicial que hoy la tiene en la mira inició. Pese al impacto que causó en un principio, la instrucción de la causa pareció perder fuerza por las diversas complicaciones que se presentaron y de cierto modo frenaron su curso. 

Es que hasta ahora ninguno de los tres imputados en el expediente declaró ante el juez Alberto Caballero y, según indicaron fuentes judiciales, el motivo se encierra al contexto de pandemia que afecta al sistema judicial. Si bien gran parte de la justicia sanjuanina ya funciona con normalidad, bajo el Régimen de Regulación Administrada de la Actividad Judicial por Razones de Emergencia Sanitaria, el fuero penal no corre con la misma suerte y su mecanismo de trabajo se encuentra con actividad restringida. Esto y las particularidades del caso son algunas de las consecuencias.  

En primer lugar, la declaración indagatoria de la principal imputada de la causa que se instruye en el Primer Juzgado Correccional todavía no sucedió porque la demandada permanece internada en el Hospital Rawson desde que el virus le fue detectado. Frente a una eventual alta que podría recibir en los próximos días, si los test que le realicen el jueves y el viernes dan negativo, su versión oficial podría avizorarse.

Sin embargo y aún con la mujer en buen estado de salud, el magistrado advirtió que por lo menos deberá estar en 14 días de aislamiento obligatorio en su domicilio hasta considerar llamarla a indagatoria. Una vez transcurridos ese tiempo, estaría en condiciones de presentarse y ejercer su derecho de defensa.

En segundo lugar, el teléfono celular de la reumatóloga que fue secuestrado para ser peritado también presentó complicaciones. El dispositivo que podría tener información importante para la investigación, antes de ser analizado por los expertos, debió ser sometido a un proceso de desinfección, lo que demoró el procedimiento. 

De ese móvil, le juez podría constatar las comunicaciones que la acusada mantuvo con Rosa Contreras, otra de las imputadas e involucrada en el polémico vuelo sanitario que trajo al tercer paciente con coronavirus. Al igual que el otro implicado en el presunto uso indebido del avión de la Provincia, Javier Porras, todavía no fueron llamados a indagatoria.   

Por otra parte, del listado de 18 testigos que pidió entrevistar el fiscal Roberto Mallea sólo han atestiguado tres de ellos. Nuevamente, un inconveniente demoró esas declaraciones: el protocolo de seguridad e higiene. Esas declaraciones que normalmente se realizan en persona ahora se convirtieron en teleconferencias por las que hay que solicitar turnos, mientras hay otras causas que los disputan. Quienes ofrecen testimonios van a un edificio de la justicia y los funcionarios judiciales ejercen su tarea desde las salas audiovisuales de Tribunales.  

"Hay que tener máximos cuidados con los médicos y personal de enfermería que van a prestar testimonio, por eso es crucial respetar los protocolos. Son profesionales del área de COVID y muchos de ellos están en permanente contacto con el coronavirus", admitió el juez. 

La novedad del caso fue la eximición de prisión que Caballero le concedió a los tres imputados, mientras que el último avance de la investigación que trascendió fue el del hallazgo de un video que complica a la reumatóloga cuya identidad no se puede dar a conocer. Las imágenes serían la evidencia de cuando fue a hacerse atender con su colega en una clínica privada BIO Salud, al que finalmente contagió y encarna el quinto caso. Dos días después, la médica dio positivo.

Un testigo menos

Entre los nombres que presentó el fiscal aparecía el del médico infectado por la demandada, el quinto caso. Como figuraba como colega de la imputada y quien podía aportar información útil, el representante del Ministerio Público consideró necesaria su participación. El neumonólogo, para su desgracia, contrajo el virus y por ello su testimonio como mínimo se retrasó. Ante su delicado cuadro de salud, su declaración también se hará esperar. 

 

 

 

 

 

.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tanto desde el Foro de Abogados como desde el Colegio de Magistrados de San Juan piden colaboración para la abogada sanjuanina que sufrió un ACV mientras vacacionaba en Punta Cana.
Imagen ilustrativa.
Conmoción por la muerte de un histórico integrante de Intrusos
Iba borracha arriba de la moto y se estrelló contra un auto estacionado en el barrio Palermo
Lluvias y aumento de la humedad en San Juan: ¿puede cambiar el clima de un territorio?

Te Puede Interesar