Después de casi dos años de que se conociera la estafa millonaria a la AFIP por más de 30 millones de pesos por parte de una banda sanjuanina, integrada por empleados del estado, reclutadores de clientes y empresarios dispuestos a borrar sus deudas con el fisco a cambio de dinero, y tras una larga investigación en la justicia federal, el juicio contra los imputados podría iniciar este año.
Es que tras el procesamiento a 14 personas vinculadas a la asociación ilícita, el fiscal que lleva adelante la investigación de la histórica causa, Francisco Maldonado, solicitó la elevación a juicio el 1 de marzo de este año y, ahora, será el turno del juez que instruye en el expediente, Leopoldo Rago Gallo, quien resuelva precisamente el cierre de la instrucción.
De esta manera, el caso quedaría a un solo paso de iniciar el juicio oral y público para determinar los culpables de la estafa millonaria, cuyos sospechados algunos permanecen en libertad y otros se encuentran bajo prisión preventiva. Uno de los tres empleados de AFIP involucrados, Rubén Darío Falcón, continúa tras las rejas en el penal de Chimbas.
Hasta abril último, la causa penal no había llegado al Tribunal Oral Federal por lo que aún está en manos del magistrado y, por ende, bajo su responsabilidad también está la aceleración de los tiempos de la misma.
Teniendo en cuenta la gravedad del hecho y la cantidad de participantes en el delito resulta lógica la extensión en el tiempo de la investigación por parte del fiscal y del juez que, tras la denuncia, indagó a 17 sospechados, procesó a 14, sobreseyó a 3 y descartó a algunos familiares; dictó prisión preventiva para unos (dos con domiciliaria) y la excarcelación para otros.
Por su parte, la segunda etapa de indagados y procesados está apelada en la Cámara Federal, por lo que podría haber más novedades en la causa del histórico fraude con más involucrados, en caso de destrabarse dicha situación en el corto plazo.