En medio del trajín cotidiano del microcentro de San Juan, un pequeño kiosco de madera llama la atención de quienes transitan por calle Catamarca, entre Ignacio de la Roza y Mitre. Allí, Orlando Garay y su mujer Carina Castro, una docente con espíritu creativo, impulsaron una propuesta poco común: transformar su comercio en un espacio de memoria, color y reflexión.
Desde su apertura, el negocio no solo ofrece productos y café para los transeúntes, sino también una experiencia visual y emotiva. Con una mesa, un par de sillas y una pared como lienzo, la pareja comenzó a pegar imágenes alusivas a diversas temáticas que invitan a detenerse y mirar. La fachada pertenece a la sede central de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), y se ha convertido en un improvisado mural que evoluciona con el tiempo.
Una de las primeras intervenciones fue un homenaje a los héroes de Malvinas, una causa que consideran parte del sentimiento colectivo nacional. También dedicaron un espacio al papa Francisco tras su fallecimiento, y rindieron tributo a los trabajadores sanitaristas, en un gesto de gratitud hacia quienes cumplen funciones esenciales pero poco visibilizadas.
image.png
El homenaje de Orlando y Carina para los héroes de la Guerra de Malvinas.
En estos días, la propuesta se tiñó de celeste y blanco. Con motivo de la Semana de Mayo, el kiosco adoptó un aire patriótico. En la pared se destacan palabras como “Revolución”, “paz”, “pueblo” y “libertad”, que invitan a recordar el espíritu de 1810. Las imágenes y frases generan un pequeño impacto visual que resalta en el contexto urbano.
image.png
Carina y la nueva temática, bien patria.
“Queremos que esto no sea solo un negocio, sino un espacio con sentido”, expresó Orlando, mientras servía café a una clienta. Según contó, muchos vecinos y trabajadores de la zona se detienen a mirar y agradecer la iniciativa. “Mucha gente nos felicitó, dicen que engalana este rincón del centro”, agregó con orgullo.
image.png
El homenaje al papa Francisco.
La iniciativa no solo aporta una estética distinta a una esquina muy transitada, sino que también despierta interés en torno a fechas y valores significativos. Se trata de una forma de educar y sensibilizar desde lo cotidiano.
Así, en una casita de madera rodeada de cemento, Orlando y Carina continúan apostando por un modelo de comercio que combina atención, calidez y contenido. Un kiosco que no solo vende, sino que también comunica y celebra la identidad de los sanjuaninos.