La vicepresidenta Gabriela Michetti presentó un escrito ante
le juez federal Ariel Lijo pidiendo su sobreseimiento definitivo en la causa en
la que se la investiga por el origen del dinero que le fue robado de su casa la
noche en que Cambiemos ganó el balotaje.
Mediante un escrito presentado por sus abogados, Ricardo Gil
Lavedra y Alicia Cano, Michetti explicó de dónde habían salido los pesos y
dólares que le fueron robados, y desvinculó a la Fundación SUMA, que encabeza,
de cualquier situación irregular.
Michetti precisó que los pesos que le sustrajeron no eran
200 mil sino "un poco menos”, 189.500, una suma recaudada "entre varias
personas para hacer frente a los gastos de la cena anual de la Fundación SUMA”,
que le había llevado su novio, Juan Tonelli Banfi, la noche anterior a la
sustracción.
Esa cantidad fue el producto de una colecta que realizaron
sus colaboradores Santiago Riobó y su hermana Silvina, y el senador nacional
Federico Pinedo.
"Santiago fue el encargado de recibir donaciones de parte de
Alejandra Illia, María Conte-Grand, Fernando Subirats y José Ortiz Amaya. Mi
hermana Silvina recaudó dinero que le donó Carlos Diez, Marcelo Domínguez,
Claudia Nunia, Marcela Layún, Mario Michetti, Marta Mangas, Gerard Hugon y
Alain Dujean", indicó.
Y agregó: "Federico Pinedo, por su parte, reunió el
dinero que le dio Andrés Ibarra, Marina Klemensiewitz, Francisco Irarrazabal,
Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes, Daniel Chain y Guillermo Montenegro”.
Sobre los dólares, insistió con que se trató de un préstamo
de su pareja para costear un postgrado en el exterior de su hijo, y se lamentó:
"No tenía ahorros que permitieran pagarle a mi hijo una carrera de posgrado en
el exterior, como era su deseo”.
El dinero fue guardado, según Michetti, circunstancialmente
en un placard: "Pensé dejarlo allí de modo momentáneo hasta que pudiera
llevarlo a alguna caja de seguridad. Lamentablemente, los viajes y el fragor de
la campaña electoral me lo impidieron”.
Los dólares, añadió, figuran "en la declaración jurada del
impuesto sobre los bienes personales de Juan, del año 2015, por la suma de
647.000 pesos. Cabe señalar que el importe está expresado en pesos por
exigencias de la ley tributaria”.
En cuanto a la Fundación SUMA, Michetti expresó: "Por
razones políticas no legales, no quiero que quede sombra alguna sobre su
actividad. Téngase en cuenta que el objeto de esta causa no puede ser
investigar a SUMA en términos generales y abstractos, sino exclusivamente en la
medida que se vincule con el hecho concreto que antes he señalado, la
legitimidad o no del origen del dinero que me hurtaron”.
La inscripción de SUMA -explicó- se registró ante la
Inspección General de Justicia; "la autorización de ese organismo para
funcionar como Fundación SUMA llegó en el año 2011. Por distintas razones que
no viene al caso enumerar, la Fundación recién comenzó a trabajar activamente en
el año 2014”.
Michetti reivindicó la actividad de SUMA y la suya propia:
"desde que ingresé en la actividad política y comencé a percibir sueldos del
Estado, éstos fueron mis únicos ingresos. No vivo en Puerto Madero ni en Barrio
Parque, sigo viviendo en la misma casa del barrio de Balvanera desde hace más
de veinte años, no poseo otros bienes que los que figuran en mis declaraciones
juradas, tengo un estilo de vida sumamente austero. No tengo propiedades
ocultas, ni cuentas en el extranjero, ni bienes rumbosos”.