jueves 1 de junio 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Buenos Aires

Video: ¿puerta extraterrestre? extraño fenómeno en el Paraná

La isla y el agua que la rodea forman "dos círculos perfectos", en palabras del autor del extraño hallazgo, el cineasta Sergio Neuspillaer, en el delta del Paraná.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un inquietante círculo de tierra de más de 120 metros de diámetro ha sido hallado en un lugar pantanoso e inexplorado del delta del Paraná, en Argentina, entre las ciudades de Campana y Zárate de la provincia de Buenos Aires. La isla se mueve y flota sobre un fino canal de agua que la rodea, también de estructura circular.

El autor del hallazgo es el cineasta argentino Sergio Neuspillaer, que hace unos seis meses investigaba los casos paranormales sucedidos en esa zona para realizar una película. "Descubrimos algo inesperado que dejó a la película en un segundo plano. Lo llamamos 'El Ojo'", cuenta Neuspillaer, añadiendo que "ambos círculos [el de agua y el de tierra] son tan perfectos que es difícil creer que se trate de una formación natural". Algunos usuarios se han aventurado a asegurar que se trata de la puerta de entrada a una base extraterrestre que permanece debajo de la superficie terrestre.

¿Qué hay debajo de El Ojo?

Tras sobrevolar la zona en helicóptero, Neuspillaer y su equipo hicieron una primera expedición por tierra con algo de equipamiento, pero la vegetación impenetrable y los pantanos no les permitieron llegar hasta el círculo, quedándose a 800 metros del mismo. En una segunda expedición, el grupo se dirigió hacia su objetivo sin equipamiento alguno y "con el único propósito de llegar fuera como fuera". Tras ocho horas de caminata, finalmente llegaron al lago.

"El lugar es asombroso y extremadamente extraño. Descubrimos que el agua es increíblemente clara y fría, algo totalmente inusual en esa área. El fondo es duro en contraste con los pantanos que lo rodean. La parte central flota, no sabemos sobre qué, pero flota. Ahora que sabemos más, estamos más intrigados que nunca", declara el cineasta. "Queremos saber qué se esconde debajo y descubrir sus secretos", indica.

Una investigación más profunda

Neuspillaer y su equipo han lanzado una campaña de micromecenazgo con el objetivo de reunir los fondos necesarios para llevar a cabo una expedición científica con un grupo multidisciplinar compuesto por "buzos, geólogos, biólogos, ufólogos, drones especiales y mucho más". La isla puede hallarse introduciendo en Google Earth las coordenadas (34°15'07.8"S) y (58°49'47.4"W).

"¿Cuánto tiempo lleva allí? ¿Qué fue lo que causó esta extraña formación? ¿Por qué se mueve? ¿Cómo puede permanecer intacto tanto tiempo sin deformarse? ¿Cómo es posible que sin haber corrientes de agua no crezcan plantas acuáticas que lo cubran por completo?", plantea el cineasta.

"Cuando vi las imágenes quedé asombrado. No podía creer que viví a 16 kilómetros de El Ojo durante 20 años. Hice muchos trabajos de campo en esa área y nunca vi un fenómeno tan extraño. Este lugar merece una investigación más profunda", concluye el ingeniero hidráulico Ricardo Petroni.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Marcelo Corazza

Las Más Leídas

En medio del fresquete anuncian viento Zonda para San Juan
Madre soltera y de un nene de 8 años, la víctima del trágico choque en Rodeo
Tras el cierre de Agua Negra, habilitaron otro paso a Chile: qué días y en qué horarios se podrá cruzar
ANSES sigue muy cerca de los sectores más vulnerables.
Patricia Bullrich quiere a un cuyano de vicepresidente

Te Puede Interesar