Filipinas vuelve a ser noticia internacional por una catástrofe natural que se ha cobrado de momento más de 50 víctimas fatales.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEFilipinas vuelve a ser noticia internacional por una catástrofe natural que se ha cobrado de momento más de 50 víctimas fatales.
En esta oportunidad ha sido la tormenta Megi la que ha provocado destrozos y un gran caos principalmente a partir del desprendimiento del suelo.
La mayor cantidad de decesos se registraron en las localidades que rodean a la ciudad de Baybay, en la céntrica provincia de Leyte.
Por su parte, el Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres precisó a través de un informe que casi 35.000 personas han sido evacuadas a los centros provisionales habilitados, donde se les brinda alojamiento y comida.
En total, más de 580.000 personas se han visto afectadas por el fenómeno, que provocó más de 407 inundaciones en todo el país y que dejó a 63 municipios sin electricidad.
La tormenta tropical Megi, bautizada en Filipinas como Agaton, ingresó el domingo por la costa este del país en dirección noroeste, causando inundaciones y corrimientos de tierra en los archipiélagos de Bisayas y Mindadao, en el centro y sur del país.
La tormenta, que ha perdido fuerza e intensidad, se encuentra ahora al este de la oriental isla de Samar, donde se ha registrado el mayor número de muertos, con 37, y donde aún se busca a seis desaparecidos.
Además de Megi, Filipinas también permanece alerta ante la cercanía del tifón Malakas. Aunque la agencia meteorológica PAGASA sostuvo que no se espera que toque tierra y que lo más probable es que abandone las tierras filipinas, advirtió que podría afectar la intensidad de Megi, la primera gran tormenta que azota en 2022.
Los destrozos de Megi, que golpeó al país con más católicos de Asia justo antes de la celebración de Semana Santa, tomó por sorpresa a las autoridades, que habían declarado la alerta mínima antes de que tocara tierra y se desatara el caos.
Filipinas, un país propenso a los desastre naturales
Lejos de ser un hecho aislado, Filipinas es conocido como un país propenso a los desastres naturales. Sin ir más lejos, registra un promedio de 20 tifones cada año.
En el último diciembre, el tifón Rai, el más poderoso en llegar en 2020 al país, dejó al menos 409 víctimas mortales. En tanto, el tifón Haiyán, el mayor que haya tocado el territorio filipino, provocó en noviembre de 2013 unas 7.000 muertes.
Contenido especial