lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deceso

Falleció Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura de Javier Milei

Había sido clave en la campaña del libertario que derivó en su elección como presidente.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El empresario Guillermo Ferraro, que se transformó en el primer ministro que dejó el gobierno de Javier Milei, murió este miércoles.

Ferraro tuvo a cargo las áreas de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones. Su gestión duró poco, apenas 45 días.

Había sido uno de los ministros elegidos por Milei para defender la Ley Ómnibus en el plenario de Diputados. A poco del comienzo del Gobierno, había perdido dos áreas centrales -Minería y Energía-, que finalmente quedaron bajo la órbita del Ministerio de Economía que maneja Luis Caputo.

Después de un mes nombró a su equipo más cercano y cuando se conoció el organigrama de funciones, apareció la creación de la Secretaría de Empresas Públicas, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que le recortó más el poder.

Ferraro, que conocía a Milei desde hace más de 15 años, había sido clave en la campaña que derivó en su elección como presidente. Estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de la Fiscalización de La Libertad Avanza en las generales y en la segunda vuelta. Reemplazó a Fernando Cerimedo, quien fue responsable en las Primarias.

Milei había anunciado a Ferraro en septiembre del año pasado, durante un evento organizado en Parque Norte por Luis Barrionuevo, cuando se había concretado el brevísimo salto del gastronómico al liberalismo.

En aquel acto, el libertario habló durante poco más de una hora y anunció que lo tenía en carpeta para Infraesctructura. "Bienvenido a las fuerzas del cielo", dijo. En esa ocasión, también había anunciado a Emilio Ocampo en el Banco Central, con la misión de cerrarlo.

La experiencia de Guillermo Ferraro en el sector público y privado

Ferraro era contador público, licenciado en Administración, Doctorado en Ciencias Económicas y Post-grado en Ingeniería de Sistemas. Ex Docente de Principios de Administración (UBA) y del Post-Grado en “Metodología Científica”, según la bio que figura en la página de Ferraro Camacho & Asociados, la consultora que fundó en la década del 70.

Tuvo pasos tanto en el sector privado como en el público. Fue director de Infraestructura y Gobierno en KPMG entre 2010 y 2023, donde lideró el asesoramiento de distintos proyectos como el túnel ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido, el puerto de cargas de Ushuaia y las PPP para los corredores viales.

En 2009 formó parte de los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También fue director del Banco de Entre Ríos entre 2003 y 2005, y del Banco Bisel entre 2003 y 2007.

Antes fue subsecretario de Industria entre 2002 y 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, y vicepresidente de Nación Servicios y entre 2005 y 2007, durante la gestión de Néstor Kirchner.

Ferraro fue jefe de asesores en el Senado de Antonio Cafiero, el histórico dirigente peronista. En la década de los 90 además trabajó en la Convención Constituyente que estuvo a cargo de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección del entonces presidente Carlos Menem .

FUENTE: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un terrible accidente ocurrido en Córdoba dejó cuatro personas fallecidas.

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Detienen al conductor del choque fatal en 9 de Julio: las lamentables coincidencias con la tragedia en Ruta 40
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo

Te Puede Interesar