viernes 10 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo tratará la Legislatura

Con el ejemplo de San Juan, Mendoza trabaja en un proyecto para agilizar la minería

El gobierno de Mendoza pretender actualizar el Código Procesal Minero. Busca acelerar 2.500 expedientes sobre emprendimientos mineros.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para actualizar el Código Procesal Minero de Mendoza, que rige desde 1945.

Según indicó el gobernador en las redes sociales, este código hay que cambiarlo porque “no se adapta a los nuevos procedimientos de protección ambiental, transparencia y criterios de desarrollo sostenible que requiere esta actividad”.

A la par, dos funcionarios hablaron con la prensa sobre el proyecto en la Legislatura. Se trata de Manuel López jefe de Gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente; y Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería. Según explicaron, se busca con la reforma “agilizar plazos para 2.500 expedientes para la exploración” y destacaron que los cambios no afectan a la ley 7722, que restringe la minería metalífera.

De acuerdo con el anuncio oficial de Cornejo en las redes, “entre las reformas se prevé la participación activa de la ciudadanía, incorporar herramientas de transparencia y acceso a la información, crear un registro de productores mineros y fortalecer la policía minera para que pueda ejercer exhaustivos controles en los procedimientos”.

“Mendoza tiene la capacidad de llevar a cabo esta actividad de manera responsable. Es primordial aprobar la actualización del Código de Procedimientos Mineros para cumplir con los estándares presentes y futuros, siendo la protección ambiental fundamental en todo el proceso”, agrega Cornejo en su anuncio.

Hay que recordar que el gobernador se encuentra actualmente en Canadá, participando de la feria minera más importante del mundo, junto a otros funcionarios provinciales. Allí los esfuerzos están concentrados en el impulso de proyectos para el departamento de Malargüe y en particular para el cobre.

Según los cuadros de resumen dados a conocer por Cornejo, el proyecto agiliza tanto las inversiones como los controles sobre la minería. “Establecer mayores controles ambientales, reforzar las funciones de la policía minera y modificar el marco normativo de los procedimientos mineros” son los objetivos que se mencionan allí .

“La reforma exige la presentación del Informe de Impacto Ambiental, sujeta a la caducidad de la propiedad minera, bajo criterios de sostenibilidad, para cada fase del proyecto. Se debe informar a la autoridad minera sobre el progreso del proyecto”, dice el resumen del Gobierno.

“Se destaca involucrar activamente a las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de los recursos minerales, promoviendo la transparencia y la participación en todo el proceso”, cierra ese resumen.

FUENTE: Los Andes

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
conmocion: murio un juez federal tras caer de un edificio

Las Más Leídas

Conocé al joven que fue apresado cuando golpeaba e intentaba matar a su pareja en Chimbas
Las lluvias cambiaron el paisaje del dique Punta Negra y dejaron una postal insólita
La luz se apaga en Chimbas: la intendenta amenaza con racionar el alumbrado de las calles si no puede cobrar tasas
Emiten dos alertas para San Juan, uno por calor extremo y otro por tormentas fuertes.
En medio del escándalo con Icardi y Wanda, destrozan a la China Suárez por su acento sanjuanino

Te Puede Interesar