lunes 16 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuentro clave

Caputo viaja a Washington para reunirse con el FMI, sin la presión de negociar un acuerdo

El próximo martes 22 de abril, el ministro de Economía arribará a Washington junto con Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En una escena inusual para la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, participará esta semana de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial con una ventaja clave: no llega bajo la presión de una negociación financiera urgente, y cuenta con el respaldo del staff técnico y el directorio del organismo multilateral.

Caputo arribará a la capital estadounidense el martes 22 de abril, acompañado por una comitiva compuesta por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Todos fueron piezas centrales en la reconfiguración del vínculo con el FMI desde la llegada de Javier Milei al poder.

Un contexto internacional desafiante

Las reuniones de primavera del FMI se desarrollan en un clima global cargado de tensiones económicas. La directora del organismo, Kristalina Georgieva, advirtió en su discurso de apertura sobre el impacto negativo del proteccionismo comercial, impulsado por la administración de Donald Trump y replicado por China y Europa.

“El aumento de las barreras al comercio asesta un golpe directo al crecimiento. (...) El proteccionismo mina la productividad a largo plazo, sobre todo en las economías más pequeñas”, sostuvo Georgieva. “El aumento de las barreras al comercio asesta un golpe directo al crecimiento. (...) El proteccionismo mina la productividad a largo plazo, sobre todo en las economías más pequeñas”, sostuvo Georgieva.

En ese marco, el gobierno argentino buscará mostrar al mundo un programa económico en marcha, con superávit fiscal y control monetario, que, según argumentan desde el Ministerio de Economía, es sostenible incluso en un escenario global incierto.

Reuniones clave y estrategia de seducción inversora

Caputo mantendrá reuniones con Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y el titular del BID, Ilan Goldfajn. El objetivo será reforzar la imagen positiva del ajuste fiscal argentino y agradecer el respaldo recibido hasta el momento.

Además, el ministro argentino participará en un encuentro del G20, organizado este año por Sudáfrica, y protagonizará una disertación con preguntas abiertas en un evento organizado por JPMorgan, ante inversores internacionales interesados en el rumbo económico del país.

Desde el equipo económico aseguran que el objetivo del viaje es consolidar el respaldo de los organismos multilaterales, atraer capitales y reforzar el mensaje de que la política fiscal de Milei no se alterará, incluso en medio de tensiones comerciales globales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
usan la imagen de lionel messi y soledad pastorutti para estafar: de que se trata y como evitar caer en la trampa

Las Más Leídas

Conmoción en 25 de Mayo por la muerte del hijo de un reconocido médico
Las imágenes del sismo de gran magnitud que azotó Perú
Un motociclista perdió el control, se estrelló contra un sifón en Caucete y murió en el acto
Amante de las dos ruedas y la ruta: quién era el motociclista que perdió la vida en Caucete
Millonario robo en una relojería céntrica: en sólo cuatro minutos se llevaron joyas, relojes y equipos electrónicos

Te Puede Interesar