Tras un semestre relativamente calmo, el mercado automotor volvió a mostrar señales de inquietud con subas generalizadas en los precios de los autos, especialmente en los modelos más económicos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras fuertes subas en agosto y septiembre, los precios de los autos 0km más económicos se reacomodaron y modificaron el ranking de accesibilidad. Las lista.
Tras un semestre relativamente calmo, el mercado automotor volvió a mostrar señales de inquietud con subas generalizadas en los precios de los autos, especialmente en los modelos más económicos.
Durante los últimos dos meses, las automotrices aplicaron aumentos que sacudieron el tablero de precios. El salto del dólar en julio fue el disparador: en agosto, las terminales remarcaron sus listas en un promedio del 5%, siendo ese el ajuste más alto del año. En septiembre, la tendencia se mantuvo y los valores volvieron a escalar otro 5%, aproximadamente.
Lo más llamativo del panorama es que los mayores aumentos se dieron en los vehículos de entrada de gama, es decir, los más accesibles de cada marca. Como resultado, el ranking de los 0km más baratos del mes se modificó con fuerza, dejando fuera a varios modelos que tradicionalmente ocupaban los primeros puestos.
1.Renault Kwid: \$22.160.000
2.Fiat Mobi: \$24.096.000
3.Hyundai HB20: \$25.400.000
4.JAC S2: u\$s 19.900 (≈ \$27.362.500)
5.Chevrolet Onix: \$27.477.900
6.Citroën C3: \$27.840.000
7.Fiat Argo: \$27.898.000
8.Fiat Cronos: \$27.959.000
9.Toyota Yaris: \$28.324.000
10.Peugeot 208: \$28.540.000
Quedaron al borde del top 10 modelos como el Citroën Basalt (\$28.640.000), el Renault Kwid E-Tech (\$28.860.000), el Renault Logan (\$28.960.000) y el Chevrolet Spin, que ya rompe la barrera de los \$31 millones.
-Cabe aclarar que los valores corresponden a las versiones más básicas de cada modelo y fueron tomados de los listados oficiales de las marcas al cierre de esta nota.
Pese al impacto en los precios, las ventas no se desplomaron. En agosto se patentaron 54.664 unidades, lo que representa una baja del 12% respecto de julio, pero un aumento del 32,1% frente a agosto del año pasado, según datos de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina).
El mercado, si bien más cauteloso, sigue activo. Pero con los valores en constante alza y la incertidumbre económica como telón de fondo, la pregunta de muchos argentinos sigue siendo la misma: ¿cuánto tiempo más se podrá acceder a un 0km?