miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémicas declaraciones

Para Elon Musk, la gente debería trabajar 17 horas diarias sin días libres

El magnate de X aseguró que sus empleados trabajan hasta 120 horas por semana, aún en contra de todos los estudios que demuestran que es perjudicial para la salud y la productividad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

¿Cuál es la cantidad ideal de horas laborales semanales? Aunque el promedio ronda las 40 horas, algunos países han comenzado a reducir esta cifra, y hay incluso experimentos con semanas laborales de solo cuatro días. Sin embargo, no todos comparten esta tendencia. Recientemente, Elon Musk sorprendió al afirmar que los empleados de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) trabajan hasta 120 horas por semana.

Aunque esta cifra parece exagerada (120 horas a la semana dejarían solo 7 horas de descanso diario), Musk destacó que en DOGE se sigue un horario estrictamente disciplinado, con jornadas laborales de hasta 17 horas diarias durante los siete días de la semana, o turnos de 24 horas distribuidos en cinco días.

Esta declaración de Musk se suma a otras posturas similares de empresarios de renombre. Por ejemplo, Narayana Murthy, cofundador de Infosys, ha sugerido que los profesionales jóvenes deberían trabajar 70 horas a la semana, es decir, 14 horas diarias de lunes a viernes. Por su parte, Sergey Brin, cofundador de Google, en un memorando filtrado, planteó que una semana laboral de 60 horas sería lo óptimo, además de recomendar que los empleados vayan a la oficina todos los días laborables, pues realizar lo mínimo podría afectar el ánimo de sus compañeros.

No obstante, la creencia de que las largas jornadas laborales conducen a una mayor productividad y mejores resultados está siendo cuestionada por muchos expertos. Según Alison T. Wynn, investigadora principal del Stanford VMware Women’s Leadership Innovation Lab, diversos estudios han demostrado que trabajar muchas horas no convierte a los empleados en más eficientes. De hecho, puede ser contraproducente, pues conduce a mayores errores y dificultades.

Investigaciones lideradas por Phyllis Moen, Erin Kelly y otros académicos revelaron que el aumento de las horas de trabajo eleva el estrés y genera conflictos entre la vida laboral y personal. Sin embargo, las organizaciones que fomentan la flexibilidad y se enfocan en los resultados, en lugar de en las horas presenciales, han observado mejoras en la satisfacción, salud y bienestar de sus empleados, así como en la reducción de los conflictos familiares.

En cuanto a la productividad, un estudio publicado en Nature en 2024 concluyó que los trabajadores que operan desde casa dos días a la semana son igual de productivos que aquellos que permanecen toda la semana en la oficina. Nicholas Bloom, el profesor encargado del estudio, añadió que el trabajo remoto no solo no afecta negativamente el rendimiento organizacional, sino que, en muchos casos, lo mejora.

Además, la propia investigación de Wynn ha revelado que, en ocasiones, los empleados trabajan largas horas en la oficina no porque sea necesario para lograr buenos resultados, sino porque esto les permite dar la apariencia de ser más productivos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Papa Francisco, en su féretro en la capilla de Santa Marta, donde se realizan las ceremonias de despedida.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Las nuevas estrategias para vender de los exmanteros de Capital y el tip de los organizadores de tours de compras

Te Puede Interesar