domingo 26 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Noticia mundial

Encontraron con vida a los 4 niños perdidos en la selva de Colombia tras un accidente aéreo

Fuentes militares y Gustavo Petro, el presidente colombiano, confirmaron la aparición de los niños de trece, nueve, cuatro y un año.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Según confirmaron desde Colombia, los cuatro niños perdidos fueron hallados. Ellos se encontraban perdidos en la selva del país desde principios de mayo, luego de sufrir un accidente aéreo fueron hallados con vida este viernes, tras una incansable búsqueda de los equipos de rescate.

Se trata de Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año.

Los menores fueron rescatados por tropas del Ejército en los límites de los departamentos del Caquetá y Guaviare, cerca de la zona en donde cayó el avión Cessna 206, que cubría la ruta entre Araracuara y la ciudad de San José del Guaviare. "Están vivos, están vivos, los encontramos", dijo a Reuters una alta fuente militar cercana a la operación de rescate.

En las horas previas al hallazgo, se había anunciado la desaparición de Wilson, el perro rescatista que buscaba a los pequeños. El can fue hallado este viernes junto a los niños.

Las Fuerzas Militares coordinaron las labores de rescate en forma ininterrumpida pese a las dificultades climáticas. Las informaciones preliminares indican que los niños salieron del avión y comenzaron a caminar en busca de ayuda en medio de la selva.

Los rescatistas explicaron que con el apoyo de perros entrenados en búsqueda y rescate encontraron los restos de frutas que comieron los niños para sobrevivir, así como improvisados albergues elaborados con vegetación en medio de la jungla.

La aeronave, que llevaba siete pasajeros, se declaró en emergencia en la mañana del primero de mayo, por una aparente problema en el motor. Los tres adultos que viajaban en el avión, incluido el piloto, murieron y sus cuerpos fueron encontrados en el interior de la aeronave.

El pasado 28 de mayo, mediante un tuit, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había asegurado que los menores ya habían sido ubicados por las tropas. Sin embargo, horas después se confirmó que la información era falsa.

Por esta razón, el mandatario tuvo que salir a corregir la información y a pedir disculpas por su error: "He decidido borrar el trino (tuit) debido a que la información entregada por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando", explicó en Twitter.

Así fue el operativo de rescate

Los grandes árboles de hasta 40 metros, los animales salvajes y las fuertes lluvias dificultaron la búsqueda de los niños. Es por esto que la Fuerza Aérea se sumó a la denominada "Operación Esperanza" con tres helicópteros que sobrevolaron durante días la selva.

Uno de ellos llevaba un parlante "capaz de cubrir un área de cerca de 1.500 metros" con un mensaje grabado por la abuela de los menores. En lengua huitoto, la mujer indicaba a sus nietos que los estaban buscando y les pedía no seguir avanzando por la selva.

Las autoridades no informaron las razones del vuelo de la familia aborigen. Según la prensa local el séptimo pasajero era un líder de la comunidad. En esa región de difícil acceso por río y sin carreteras los pobladores suelen viajar en vuelos privados.

Según la Organización Indígena de Colombia (ONIC), los huitotos viven en "armonía" con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

Fuente: Crónica

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el papa francisco confirmo que esta enfermo: ¿que tiene?

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Por herencia, José Luis es el dueño de la Confitería Garcés, un clásico jachallero que su abuelo fundó hace 95 años.
¡Un horno! Domingo caluroso se vivirá en San Juan
ANSES modificó el calendario de pagos
El Concurso del Asador Sanjuanino se colmó de gente, si estuviste, ¡Buscate!

Te Puede Interesar