Este 9 de mayo, según afirmaron medios y diplomáticos occidentales, Vladimir Putin podría llevar a Rusia a declararle formalmente la guerra a Ucrania.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste 9 de mayo, según afirmaron medios y diplomáticos occidentales, Vladimir Putin podría llevar a Rusia a declararle formalmente la guerra a Ucrania.
Para aquellos que se vean sorprendidos por esta información, hay que recordar que Rusia sostiene lo que llamó una “operación especial”, que no la autoriza internamente a disponer de la totalidad de las tropas de reserva que podría mover en una guerra total.
Es que el desconocimiento por parte de Rusia del militar alemán que firmó la rendición, pidiendo que lo haga alguien de máxima jerarquía, y la corrección de fallas en la traducción del documento de capitulación nazi hicieron que, para Rusia, el acto se concretara completamente el 9 de mayo.
Rusia acostumbra a celebrar la efeméride con un impresionante desfile militar en la Plaza Roja, con despliegue de tropas y armamento.
La fecha tampoco es casual, si se mira uno de los argumentos con los que Putin justificó la “operación especial,”, la “desnazificación de Ucrania”.
Para Occidente, la declaración de “guerra total” de Putin un 9 de mayo es solamente un “acto de propaganda”, destinado a levantar el ánimo de unas “Fuerzas Armadas que ya perdieron 10.000 combatientes, y que parece anémica a la hora de actuar”.
Lo que sí podría deducirse de la decisión rusa, es que la guerra podría durar ya no semanas o meses, sino años.
Contenido especial