En un movimiento audaz, una bodega de las importantes que hay en San Juan está haciendo mucho ruido en las playas argentinas y en las redes al apostar a los influencers para promocionar los vinos de esta provincia este verano.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEContrató creadores de contenido con muchos seguidores para hacer conocer sus vinos. La bodega eligió la costa Atlántica para una novedosa movida.
En un movimiento audaz, una bodega de las importantes que hay en San Juan está haciendo mucho ruido en las playas argentinas y en las redes al apostar a los influencers para promocionar los vinos de esta provincia este verano.
La novedad es que la bodega apeló a una campaña disruptiva que busca conectar con los jóvenes y la fiesta, y cambiar la percepción tradicional del vino como un producto exclusivo para adultos o la mesa familiar.
Para ello ha elegido a un grupo de creadores de contenido argentinos que tienen una gran cantidad de seguidores en las redes sociales y que pueden ayudar a promocionar sus productos de manera efectiva.
La bodega es Callia, que está ubicada en Caucete, y que pertenece al grupo holandés Salentein Family of Wines, que cuenta también con Pyros Wines en San Juan y Bodegas Salentein en el Valle de Uco, Mendoza. No obstante, la apuesta de apelar a los influencers se centró solo en vinos sanjuaninos, más precisamente en la línea dulce de la bodega.
“En Bodega Callia creemos en la importancia de innovar en la comunicación y conectar con los consumidores de una manera auténtica. Por eso, como parte de nuestra estrategia de marketing, venimos apostando por el trabajo con influencers, y una de nuestras acciones más recientes fue en Mar del Plata, con Callia Tardío como protagonista”, dijo Araceli Cristian, Brand Manager de Bodegas Callia, a Tiempo de San Juan.
La estrategia de marketing del establecimiento sanjuanino se centra en el lema "Nos tomamos el disfrute en serio", y busca transmitir la idea de que el vino es una parte importante de la vida social y la diversión.
Para lograr esto, la bodega ha elegido a un grupo de influencers que representan el estilo relajado y fresco de la marca, y que pueden llevar su mensaje a diferentes audiencias de manera cercana y orgánica.
“En esta activación, invitamos a creadores de contenido que representan el estilo relajado y fresco de Callia Tardío, en sintonía con el espíritu veraniego de la costa. El mensaje que llevamos al frente desde la marca es “Nos tomamos el disfrute en serio”, por eso nos enfocamos en influencers que transmiten autenticidad, disfrutan del buen vivir y pueden llevar nuestro mensaje a diferentes audiencias de una manera cercana y orgánica”, explicó la representante de la bodega.
Desde la firma explicaron que eligieron perfiles vinculados al lifestyle, la gastronomía y el entretenimiento, para poder llegar a distintos segmentos de consumidores y “lograr ampliar nuestro alcance, conectando con un público joven que busca nuevas maneras de disfrutar el vino”.
Entre los influencers que han participado en la campaña se encuentran la diseñadora de indumentaria Nati Saal, Valentina Salezzi, ex modelo y que ahora, dedicada a la gastronomía conduce el programa Cucinare.
También están la creadora de contenido Mailen de Echave y el reconocido bartender Javier Luna, que estuvo al frente de las barras de los principales bares de Mar del Plata y actualmente está a cargo de Furia Puro Fuego.
Todos ellos han compartido sus experiencias con el vino Callia Tardío en la playa, y han mostrado a sus seguidores cómo disfrutar del vino de manera relajada y divertida.
Cristian explicó que la apuesta por los influencers no es nueva para Bodegas Callia, pero en esta ocasión, el objetivo fue generar experiencias reales y espontáneas que permitieran a los influencers disfrutar del vino en un entorno descontracturado y compartirlo con sus comunidades de manera genuina.
En la bodega están contentos con los resultados. “El impacto ha sido muy positivo, el trabajo con influencers nos ha permitido ampliar nuestra comunidad, generando conversaciones genuinas sobre nuestros vinos y aumentando la visibilidad en redes sociales”, explicó la Brand Manager.
Sin embargo, anticipó que no van a dejar de lado los canales tradicionales, sino que se buscará un equilibrio entre ambos para seguir acercando las propuestas de la bodega a más personas.
La decisión de Callia de contratar influencers es una novedad en la región, ya que la mayoría de las bodegas de San Juan se han centrado en la publicidad tradicional y en la promoción de sus productos a través de canales más convencionales.
Uan buena campaña de promoción sirve para mantener en alto las ventas de vino en medio de la crisis y el vino en botella tiene chances.
Según datos de la consultora Scentia al cierre de 2024, las ventas de vino embotellado en volumen sólo bajaron 1% en relación al año anterior, frente al desplome del 16% de bebidas alcohólicas. En igual período, la cerveza cayó 20%.