Los precios de los bonos y las acciones argentinas reaccionan con alzas este martes, después de un conjunto de iniciativas anunciadas por el Banco Central para acumular reservas sin intervención en el mercado mayorista.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos títulos Globales y Bonares ascienden 1,2%. El S&P Merval porteño avanza 1,8%, mientras que los ADR ganan hasta 3% en dólares en Wall Street
Los precios de los bonos y las acciones argentinas reaccionan con alzas este martes, después de un conjunto de iniciativas anunciadas por el Banco Central para acumular reservas sin intervención en el mercado mayorista.
El BCRA anunció una serie de medidas entre las que se destacan la confirmación de nuevo REPO (préstamo a corto plazo garantizado con títulos públicos) con entidades financieras, y el lanzamiento de licitaciones de bonos en dólares, tanto para inversores residentes, como extranjeros, en este último caso ya sin la obligación de permanencia mínima de seis meses.
Con la idea central de sanear contablemente al BCRA, y continuar con la desinflación inflación, la autoridad convocó a una segunda licitación de su programa de REPO con bancos internacionales mediante una emisión adicional de hasta USD 2.000 millones programada para el próximo miércoles 11 de junio. Recordemos que en enero pasado, se había concretado un primer REPO con bancos por USD 1.000 millones.
También se anunció que se incorporará en el cronograma de licitaciones de títulos públicos para 2025, la modalidad de suscripción directa en dólares. Esta opción estará disponible a partir de este mes para colocaciones con plazos superiores a un año, con un límite mensual de USD 1.000 millones.
A las 11:10 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 1,8%. en los 2.150.000 puntos.
Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- suben 1,2% promedio.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street progresan hasta 3 por ciento.
El Ministerio de Economía anunció los próximos lineamientos de financiamiento del Tesoro Nacional, que brindarán mayor certidumbre en cuanto a los instrumentos a licitar. “Estas medidas acompañan la estrategia financiera del Tesoro, centrada en reducir el nivel de endeudamiento del Estado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y basada en el compromiso irrenunciable con el déficit fiscal cero”, informó Economía, en un comunicado.
Dado que el próximo 17 de julio de 2025 vencerán las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que cumplieron su propósito de facilitar la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, el Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (Lecap) con cotización en el mercado secundario.
En este contexto y para facilitar el manejo de liquidez de los agentes financieros, se agregará al calendario existente de licitaciones del Tesoro quincenales, una mayor especificidad sobre los instrumentos que serán ofrecidos.
“Con estas medidas, el Tesoro avanza en su objetivo de refinanciar sus obligaciones a tasas sostenibles. También busca mejorar el perfil de vencimientos, extender la vida promedio de la deuda y continuar reduciendo su peso en relación al PIB. Esto refuerza el marco de previsibilidad y sostenibilidad macroeconómica que impulsa el Gobierno Nacional”, se informó desde el Palacio de Hacienda.
Títulos a menos de un año
Títulos a más de un año
Suscripciones en dólares
Liquidez en el mercado secundario