La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan (CCySSJ) presentó el balance comercial del 2024, enmarcado en un escenario económico desafiante. Este período estuvo caracterizado por una pronunciada caída en las ventas, elevada presión fiscal, incrementos en los costos de alquiler y servicios esenciales como energía eléctrica, gas y agua. A pesar de estos obstáculos, se destacaron iniciativas y logros significativos que fortalecieron el sector comercial y empresarial de San Juan.
En julio, el Gobierno provincial implementó líneas de créditos blandos dirigidas a Pymes y emprendedores, aunque mayormente beneficiaron a quienes ya tenían vinculación crediticia con los bancos. Simultáneamente, algunos municipios propusieron planes de regularización de deudas impositivas, contribuyendo al alivio financiero de los comerciantes.
A nivel nacional, entidades como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron a la AFIP prórrogas para ejecuciones y embargos, además de nuevas convocatorias de Crédito Fiscal. Estas demandas buscan aliviar las cargas que afectan al sector.
En agosto, la CCySSJ advirtió sobre el impacto de los elevados costos energéticos y las temperaturas extremas que se pronosticaban para el verano. Asimismo, la Cámara realizó gestiones con la Municipalidad de San Juan y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, logrando importantes promociones para el consumo local. Este mes también marcó la entrega de certificados del programa “Formación de Formadores en Comercio Exterior”, beneficiando a jóvenes emprendedores.
Eventos destacados y promoción del comercio
En septiembre, se organizó una exitosa Mega-Outlet de cierre de temporada con amplia participación de comerciantes. La CCySSJ también reconoció a los industriales de la provincia y participó en celebraciones por el Día del Comercio. Durante este mes, se gestionaron acuerdos con el consulado de Chile para fomentar la integración comercial binacional.
Octubre estuvo marcado por la innovación y la promoción del trabajo en equipo mediante la creación de la primera Liga de Fútbol 5 del Comercio, que reunió a 24 comercios destacados. Además, se firmaron convenios con la UNSJ y se implementaron estrategias para compras en cuotas sin intereses, impulsando la actividad económica local.
Impacto de las Fiestas y ventas de Fin de Año
En diciembre, eventos como “La Noche de las Jugueterías” y el tradicional concurso de vidrieras incentivaron el consumo y embellecieron la ciudad. Las ventas de Navidad, Año Nuevo y Reyes mostraron un incremento interanual del 4.6% respecto al 2023, con un ticket promedio de $34,000 y un 60% de las compras realizadas mediante medios electrónicos.
La excelente ornamentación navideña por parte de la Municipalidad de San Juan y el operativo de seguridad liderado por el Comisario Pablo Torres fueron elementos destacados que favorecieron una experiencia de compra segura y agradable.