jueves 5 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Servicios

Nación quita subsidios de luz y gas a más de 400 barrios cerrados: ¿qué pasa en los countries de San Juan?

El Gobierno nacional incorporó un nuevo criterio de exclusión de subsidios, a personas de alto poder adquisitivo en zonas vip. El alcance de la medida en los barrios cerrados sanjuaninos.

Por Elizabeth Pérez

El Gobierno de la Nación confirmó la quita de subsidios de luz y gas a los usuarios que viven en countries, barrios cerrados y clubes de campo, donde viven más de 15.500 personas de alto poder adquisitivo; y el plan es extender el plan a todo el país.

El nuevo esquema se fundamenta en el uso de herramientas de georreferenciación, que permiten identificar hogares categorizados como N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios) que se ubican dentro de urbanizaciones cerradas o zonas de alto poder adquisitivo como Puerto Madero.

¿Alcanzará a San Juan? Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) informaron que “la resolución del gobierno nacional es de alcance para Capital Federal y Buenos Aires y no hay nada para San Juan”.

De todos modos, en esta provincia ya se produjo una quita de subsidios a quienes tienen mayor poder adquisitivo. En efecto, en el año 2012 se sacaron los subsidios eléctricos a unos 70 complejos y 2800 usuarios sanjuaninos, de alto poder adquisitivo. Entraron barrios lujosos sanjuaninos tales como el Del Bono o el Palermo, aunque no tienen un perímetro cercado; y countries vip como El Ceibo o El Huarpe, entre otros.

En la Nación

El subsidio del Estado Nacional que aún persiste –fue prorrogado hasta el 2026- permite que los hogares de menores ingresos accedan a una tarifa reducida respecto al costo pleno de la electricidad y el gas, uno de los componentes de la factura junto con distribución, transporte e impuestos.

Actualmente, los usuarios se agrupan en tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos), que abonan el costo pleno; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se definen según los ingresos declarados por cada hogar en relación con la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec.

Pero ahora la Nación sumó la georreferenciación, que utiliza bases de datos geográficas, información del ENRE y sistemas GIS. Esto permitió identificar más de 400 urbanizaciones cerradas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de más de 15.500 usuarios de electricidad que viven en countries y barrios cerrados del AMBA, de los cuales el 44% se había declarado como de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios. Según indicó la Nación, se estima un ahorro fiscal de $3.000 millones anuales.

Estos usuarios serán recategorizados como N1 (altos ingresos) y, por lo tanto, perderán el acceso al régimen de subsidios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Nevada del pasado mes de mayo en el campamento minero Los Azules, en Calingasta.

Las Más Leídas

La casona de Libertador y Circunvalación: llantos, figuras fantasmagóricas e historias de terror
Imagen ilustrativa
Ladrones huían de un robo y protagonizaron un violento choque en Trinidad
Un hombre ahorcó a su esposa, ahogó a sus hijos y se mató tirándose abajo de un camión
Un ex San Martín, el jugador que quiere Boca.

Te Puede Interesar