Este año la demanda del combustible bajó un 30% en San Juan debido a la suba estrepitosa del precio, siendo una de las provincias donde más cayó el consumo en el país, por lo que desde el sector anticiparon hace poco que puede haber despidos pronto. No obstante, en este escenario de crisis se da la paradoja de que hay estaciones de servicio que se preparan para abrir sus puertas en el corto plazo, generando fuentes laborales. La más cercana a inaugurar es la ubicada en San Miguel y República del Líbano, según confirmó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, Miguel Caruso.
image.png
Los avances de la nueva estación de servicio ubicada en San Miguel y Líbano se aprecian desde esta semana, cuando sacaron el vallado de la obra.
"Mucha información no tengo de cuándo va a ser la apertura real, pero es una cuestión más que todo protocolar, además de la licitación y todo lo que demora, cosas más burocráticas, es lo que demora siempre la apertura de una estación de servicio. Yo creo que la que más está avanzada es la de República del Líbano, que van a abrir sus puertas y seguramente una estación muy grande va a emplear a mucha gente", dijo este viernes el empresario en diálogo con Radio Sarmiento.
Caruso confirmó que "están poniendo toda su iniciativa, yo justamente tuve una conversación con ellos, que están en la recta final, por así decirlo, y bueno, esperemos que dentro del corto plazo haga la apertura de esa estación de servicio, porque siempre decimos que una estación genera un impacto social muy positivo".
Según un relevamiento de Tiempo de San Juan publicado en 2023, eran 7 las estaciones de servicio en construcción en la provincia. La mencionada por Caruso es la más avanzada, de expendio de GNC, y está en el límite de Rivadavia con Rawson, en un punto de gran circulación vehicular. Por otro lado, hay dos que quedaron en la picota porque los vecinos se quejaron de su instalación: una sobre Avenida Libertador antes de Santo Domingo, al lado del exclusivo barrio Ayres del Libertador en Rivadavia, con la inversión de Analía Salguero. Salguero; la otra es la de calle Esteban Echeverría e Ignacio de la Roza, en Capital, del empresario Eduardo “Chiqui” Barceló. También iniciaron una en Las Chacritas, frente al Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, en 9 de Julio, que sería de GNC y nafta de bandera Axion, cuyos dueños serían de Mendoza. Y allí cerca se emplaza otra de GNC también de Axion. Por otro lado, la familia Rodríguez construye una cerca del club UVT, de combustible líquido y GNC. Finalmente, hay otra de combustible dual en obra ubicada en Pocito.
¿Arrepentidos?
¿Cómo puede ser que este contexto adverso se den estas inversiones? Principalmente porque se decidieron e iniciaron mucho tiempo atrás, cuando eran otros los riesgos y perspectivas. Caruso comentó que "nosotros queríamos una desregulación del precio de combustible, se logró y ahora hay una disminución de la venta, que no preveíamos ese número de la disminución de consumo de combustible, nunca nos imaginamos que iba a ser tan fuerte", se lamentó.
Agregó el empresario que "si bien abrir una estación de servicio lleva muchísimo tiempo en la construcción, por ejemplo esta estación de servicio hace un año y medio que está en obra, y bueno, los números eran otros en ese tiempo. Yo creo que uno con la inversión que hace para abrir una estación de servicio, cuando ya se encaró, cuando ya se está concluyendo, hay que terminarla y bueno, aceptar y ver cómo se va a manejar cada uno y usar su estrategia, que cada operador tiene, y cada bandera tiene".
Concluyó: "Yo creo que hoy justamente se ve una liberación de precio y se ve una competencia realmente aguerrida entre banderas, aumentando los días de promoción, aumentando el descuento que se le hace a los clientes que son frecuentes de la estación de servicio con sus aplicaciones, con su medio pago digital y demás acciones que hacen las compañías para captar el mercado. Para captar a ese cliente que por ahí está, hoy en día el cliente ya no le interesa tanto la bandera, sino que el precio".