El denominado dólar turista tiene un cargo por consumo con tarjetas de crédito del 35%. Se trata del Impuesto País.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl denominado dólar turista tiene un cargo por consumo con tarjetas de crédito del 35%. Se trata del Impuesto País.
Ahora, el gobierno nacional tomó una importante y acertada decisión, de eliminar este impuesto para un destino específico.
Quienes viajen a las Islas Malvinas ya no pagarán el gravamen. Esto reafirma que para la Argentina las Malvinas son suelo patrio, y no “el exterior”.
Hasta el momento, para tomar un vuelo al exterior rigen los siguientes gravámenes: Tasa Aeroportuaria (US$57), Tasa de Migraciones (US$10), Tasa de la ANAC (US$8), Impuesto PAIS (35%), Percepción a las Ganancias (45%), Percepción a los Bienes Personales (25%), Impuesto de Turismo (7%).
Desde el 1° de enero de 2023, se aplicará el nuevo impuesto para vuelos que el oficialismo logró colar a última hora den la discusión del Presupuesto: la Tasa de Seguridad de la Aviación, un importe mínimo que no superará los 250 pesos.
Según una resolución de AFIP firmada en 2020 por Mercedes Marcó del Pont, ex titular d la dependencia, los pasajes a Malvinas ya estaban exceptuados del Impuesto País, pero ahora Carlos Castagnetto, el nuevo titular de la agencia de impuestos, relevó también del agregado a los consumos con tarjeta.
El decreto dice que ahora no se encuentran alcanzadas por el Impuesto País las siguientes actividades:
Contenido especial