El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, anunció esta mañana el relanzamiento de la línea de Créditos subsidiados con destino a Inversiones y Compra de Bienes de Capital para Microempresas de todos los sectores. Se suma a la línea para riego que se puso en marcha la semana pasada.
El dato principal es que las empresas pueden pedir ahora tres veces más de plata: el monto de 5 millones se elevó a 20 millones, lo que permite realizar inversiones acordes con el salto que ha pegado la inflación.
También se actualizó la tasa de interés para la devolución del préstamo, pero sigue estando muy baja respecto a lo que está vigente en el mercado. Ahora la tasa es del 29,9%, frente al 19,9% anterior. “Se subió 10 puntos porcentuales, mientras las tasas de política monetaria en la última devaluación post elecciones subieron 21 puntos”, explicó Lucero.
Algo interesante es que quienes ya han tomado créditos antes pueden pedir la actualización hasta alcanzar el nuevo monto de $20 millones. En ese caso, solo bastará con presentar las garantías necesarias para alcanzar ese nuevo valor.
La línea dispone de $600 millones, de los cuáles ya se han efectivizado antes de estos retoques, 338 millones de pesos. “Esto se trata de un relanzamiento de tasas y montos para adecuarnos a las condiciones de mercado, son herramientas que tienen efecto a largo plazo, decisiones que no tienen que ver solo con la gestión sino que la trascienden”, indicó el ministro. Agregó que son herramientas que le van a quedar a la próxima gestión para que tomen la decisión si quieren o no, darle continuidad.
Los créditos son a través de Fiduciaria San Juan y los interesados deben acercarse a la oficina de Expansión Productiva ubicada en la esquina de Mendoza y Mitre. Allí serán asesorados sobre los requisitos y procedimientos para acceder a la línea. “Son créditos que salen muy rápido, si tienen las garantías suficientes en un par de semanas ya están monetizados. De lo contrario pueden demorar un par de semanas más a lo sumo”, dijo Lucero.
Hasta el momento otorgado más de $1.800 millones en distintas líneas de crédito subsidiadas: 381 son de la Línea de inversión, 151 de la Línea de comercio, y 163 de la Línea de riego.
Desde odontologia a informática
En esta oportunidad, el financiamiento oficial para inversiones ya ha adjudicado $338 millones en la provincia. Los tres sectores que han tenido la mayor demanda son los siguientes:
- La industria manufacturera sanjuanina lidera el pedido de créditos por casi $91 millones destinados a la compra de equipos de frío envasadoras de aceite fábrica de helados impresora de cama plana y seleccionadora horizontal.
- El sector servicios sociales y de salud ya recibió $65 millones de pesos en equipamiento odontológico, instalaciones para terapia intensiva, diagnóstico por imágen y sala de espera. A esto se suman 15 millones de pesos más en equipamiento para una estética.
- El tercer lugar de mayor demanda es el comercio minorista y mayorista que ha solicitado y recibido más de $55 millones que se han destinado a mejoras edilicias en el local comercial, compra de autoelevadores, equipamiento informático, instalaciones eléctricas y equipamiento y herramientas varias.
Algunos testimonios
Los siguientes son algunos de los testimonios de empresarios sanjuaninos beneficiados con los créditos de inversión productiva.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCw89S8xuRYm%2F%3Figshid%3DM2MyMzgzODVlNw%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO9ZBO7b0lyPOET7gZCZBZB11mIOYHEkIiERIdB7PpHlyHqNNmrHXpCnQa85725jDN5jjdVJcWBozCtK99ZCBeZBCYpI0lIKEIUsAPAuOOFLNESo7hPuIcBB32JZBYQ3afglbKtqnJfaDZBMcwEcLq5rN4o7oTF5gYIuRBBA127izrMJDNhkgrpNolYP1FZAse6KMaNfLu
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCv-_ranoTWi%2F%3Figshid%3DM2MyMzgzODVlNw%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO9ZBO7b0lyPOET7gZCZBZB11mIOYHEkIiERIdB7PpHlyHqNNmrHXpCnQa85725jDN5jjdVJcWBozCtK99ZCBeZBCYpI0lIKEIUsAPAuOOFLNESo7hPuIcBB32JZBYQ3afglbKtqnJfaDZBMcwEcLq5rN4o7oTF5gYIuRBBA127izrMJDNhkgrpNolYP1FZAse6KMaNfLu