viernes 25 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A saber

Cambió el plazo fijo: los 9 importantes bancos que subieron la tasa de interés

Los bancos decidieron modificar la tasa de interés de cada plazo fijo y elevaron las tasas de interés. Todos los detalles.

Por María Morá

Nueve importantes bancos de Argentina decidieron subir la tasa de interés de cada plazo fijo. La medida fue tomada luego de que se conociera el dato de la inflación de febrero, pero también tras la escalada que tuvo el dólar blue hace unos días y que lo llevó a estar cerca de los $1.300.

El plazo fijo es una de las inversiones más utilizadas por miles de argentinos que prefieren una inversión sin riesgos y en la que, desde el primer momento, sepan lo que van a ganar después de 30, 60 o 90 días.

¿Por qué subió la tasa de interés del plazo fijo?

Hace unos días, la suba del dólar blue preocupó por una posible salida de depósitos de plazos fijos hacia el dólar blue o hacia el dólar MEP tras la suba de estas cotizaciones. Esta semana, ambas divisas se mantuvieron cerca de los $1300, lo que llevó a los bancos a tomar una decisión.

A diferencia de otras ocasiones, en las que el Banco Central era determinante en la tasa de interés de cada plazo fijo bancario al cambiar la tasa de política monetaria, en esta ocasión no ha sido así, ya que esta se ha mantenido en 29% desde el primer día de febrero.

Cuáles son los bancos que cambiaron el plazo fijo

En los últimos días, fueron nueve los bancos que decidieron cambiar la tasa de interés de cada plazo fijo y se alejaron del 25% de promedio que habían tenido durante las últimas semanas.

Los bancos que más subieron la tasa de interés del plazo fijo, la llevaron alrededor del 29%, lo que implica una mayor ganancia para aquellos ahorristas que apuestas por depósitos a 30 días.

Estas son las tasas de interés que ofrece cada banco para cada plazo fijo a 30 días:

  • Banco Nación: 27%
  • Santander Argentina: 25%
  • Galicia: 28,25%
  • Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • BBVA Argentina: 26,25%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Galicia Más (ex HSBC): 28%
  • Banco Credicoop: 28%
  • ICBC Argentina: 26,50%
  • Banco Ciudad: 25%

Vale recordar que en el caso del Banco Nación, este plantea una diferencia en caso de que el depósito a plazo fijo se haga a través de una sucursal o vía electrónica, ofreciendo en la actualidad tasas del 24% y 27%, cuando hasta hace una semana eran del 23% y 25%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses: el credito de hasta $1.200.000 al que se puede acceder con el celular

Las Más Leídas

Rawson: prometió decir la verdad para que liberen a su amigo, no lo hizo y la Justicia no lo encuentra
Este viernes se viene una jornada ventosa con ráfagas de hasta 70 km/h
Tras el Zonda, llega el viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
Rige un alerta por viento Zonda en algunas zonas de San Juan.
Brutal: asesinó a tiros al dueño de un taller y se suicidó

Te Puede Interesar