La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos vigente para el mes de diciembre y ya realiza las transferencias de los bonos para embarazadas, jubilados y pensionados, niños y niñas y otros grupos particulares. La última implementación de un programa realizado por el órgano presidido por Fernanda Raverta fue la de un nuevo bono de ANSES, llamado Refuerzo Alimentario, para adultos sin ingresos de dos cuotas de $ 22.500, que será pagado por segunda oportunidad a partir del lunes 12 de diciembre para los documentos terminados en 0.
De manera complementaria, ANSES ya activó el aumento del 15,62% que impactará directamente en los haberes de las asignaciones familiares del SUAF, según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional.
Asimismo, luego del fin de semana largo de esta semana, el calendario de pagos de ANSES prevé el cobro de un bono de monto variable, que va desde $ 8210 hasta $ 41470, según el caso.
Los beneficiarios específicos de la Asignación Universal por Embarazo cobrarán a partir del próximo martes un monto convencional de hasta $ 13.000, cifra a la cual es posible añadirle un extra por la percepción de otro programa complementario.
Asignación por embarazo de ANSES: ¿cuándo cobro en diciembre?
DNI terminados en 0: lunes 12 de diciembre
DNI terminados en 1: martes 13 de diciembre
DNI terminados en 2: miércoles 14 de diciembre
DNI terminados en 3: jueves 15 de diciembre
DNI terminados en 4: viernes 16 de diciembre
DNI terminados en 5: lunes 19 de diciembre
DNI terminados en 6: martes 20 de diciembre
DNI terminados en 7: miércoles 21 de diciembre
DNI terminados en 8: jueves 22 de diciembre
DNI terminados en 9: viernes 23 de diciembre
Asignación por embarazo: ¿a quiénes les corresponde?
Personas gestantes desocupadas
Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
Monotributistas sociales
Trabajadoras de casas particulares registradas
Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo
Cuáles son los requisitos para obtener la asignación por embarazo
Tener un embarazo de 12 semanas o más.
Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).