jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Batería de riego estatal

Ahora los pozos de agua sanjuaninos se manejan hasta por celular

Se incorporó tecnología a 60 pozos de riego en diferentes departamentos de la provincia. Qué es y cuáles son los beneficios para el agro.

Por Elizabeth Pérez

Si se corta la luz, o baja la tensión, los productores agrícolas sanjuaninos ya no se quedaran sin regar, a la espera de que una cuadrilla de operarios recorra los departamentos de la provincia activando los pozos de agua.

Un total de 60 perforaciones de riego estatales ahora se monitorean y comandan instantáneamente y a distancia, por computadora o por celular. Se trata de un avance interesante hacia la eficiencia de riego que ha dado el departamento de Hidráulica de San Juan, al incorporar lo que denomina “tecnología telemétrica” a la batería estatal de perforaciones de riego.

El secretario del Agua, Ramiro Cascón, comentó la importancia de tener esa nueva tecnología. “Ante un corte de suministro eléctrico, el tablero de protección se detiene y se paran las perforaciones. Implicaba un gran esfuerzo recorrer cada una de las perforaciones distribuidas en varios departamentos de la provincia, para ver si estaban funcionando o no”, explicó el funcionario.

Por ejemplo, si el corte se producía en las 5 perforaciones que alimenta al canal de riego Sarmiento, los productores de esa zona llegaban a perder valiosas horas de riego en el turno que tienen asignado para sus cultivos. “Ahora se pueden reiniciar casi inmediatamente”, dijo Cascón. El sistema implementado además permite procesar la información y tomar decisiones de acuerdo a los datos que se van recibiendo.

No es todo. En 5 pozos se han colocado sensores de nivel de agua, en una prueba piloto para comenzar a testear en tiempo real el estado de las napas subterráneas en la provincia. Se han colocado en perforaciones ubicadas en San Martín, Caucete, Sarmiento, Canal Céspedes y canal Benavidez. Pero pronto se esperan sumar otros 10 sensores más en otras zonas de este tipo para tener mayor información sobre el comportamiento de la napa subterránea, así como también, incorporar caudalímetros que permitan conocer con exactitud y en tiempo real el caudal erogado por cada pozo.

Todo controlado

TECNOLOGIA EN POZOS DE RIEGO.jpg

A los tableros de comando de los pozos se les anexó otro tablero con la tecnología adecuada para transmitir datos y para operar el motor extractor. Estos equipos cuentan con una tarjeta SIM, similar a las de los teléfonos celulares, que permiten la transmisión de datos.

Este equipo reporta una cierta cantidad de variables como tensión y corriente eléctrica, estado del pozo (encendido, apagado, en falla) que se reciben en un equipo informático ubicado en la sede central del Departamento de Hidráulica.

Esta computadora cuenta con un software SCADA, el que permite procesar esa información y tomar decisiones de acuerdo con los datos que va recibiendo. Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo, incluso a través de un celular, y en caso de que se reporte una anomalía, favorecerá que se repare a la brevedad.

Esta tecnificación, que estuvo a cargo del área Equipos y Servicios de Hidráulica, ya ha sido probada y puesta a punto.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una reconocida empresa busca trabajadores en san juan

Las Más Leídas

Sigue vigente el alerta por viento Zonda, a qué hora llega
La joven con cara de niña. Esta es Eleana Denisa Florenci Martínez.
Tras el Zonda, llegará viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
¡Qué pedazo de nave, mostro! De vacaciones, una famosa sanjuanina lució un autazo en Miami
Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen

Te Puede Interesar