lunes 4 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
deuda externa

El Gobierno sorprende con una versión: ¿acuerdo inminente con el Fondo?

A través de algunos medios afines y otros opositores, corrió la información sobre cambios de última hora en la negociación por la reestructuracion de la deuda.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Según consignaron medios y periodistas afines u opositores al gobienro, cambios de última hora en la negociación por la deuda externa dejarían al país al borde de un acuerdo con el fondo monetario internbacinal.

La información irrumpe en la previa de un nuevo desembolso al que está obligado el Tesoro Nacional, este lunes, por más de 700 millones de dólares (pago que hasta ahora no se confirmó) y en medio de una escalada del dólar paralelo que superó la barrera de los 220 pesos.

Según Ámbito Financiero, "el entusiasmo de algunas áreas en el Gobierno lleva incluso a estimar que el anuncio podría darse antes de que culmine la semana".

En el sitio el Destape, aseguraron que "el presidente Alberto Fernández espera que el Fondo Monetario Internacional informe en las próximas horas que acepta el programa económico propuesto por la Argentina, despejando el camino para una renegociación de la deuda tomada por Mauricio Macri en el año 2018".

El medio citado informó que altas fuentes gubernamntales dieron detalles claves sobre lo que sería el futuro acuerdo: “Ya conseguimos postergar el ajuste por un tiempo: al menos por 2022 y 2023. A partir de ahora hay que trabajar para que no haya ajuste nunca”, habrían dicho, al tiempo que revelaron que el objetivo de déficit 0 se estiró hasta 2025.

Desde el portal infobae, su editor económico, Martin Kanenguiser, tuiteó: "Falta poquitísimo", dice una calificada fuente oficial sobre el cierre del acuerdo con el #FMI. ¿Será?".

En el mismo medio, el editorialista Román Lejtman escribió que "un movimiento diplomático silencioso entre Buenos Aires y Washington permitió que Jake Sullivan -principal asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca- planteara ante Joseph Biden las dificultades técnicas y políticas que enfrentaba Alberto Fernández en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en épocas de Donald Trump".Según Lejtman, "Biden autorizó a Sullivan a que encontrara junto a Janet Yellen -secretaria del Tesoro- una solución posible al caso argentino. En DC ya saben que el Presidente no descarta suspender el pago de 731 millones de dólares que vence este viernes, si no hay -al menos- una promesa firme de acuerdo antes que inicie el fin de semana".

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Es de Córdoba, se enamoró de San Juan y apuesta a un nuevo concepto de Estaciones de Servicio video
San Juan de luto por el deceso de una querida profesora
Créditos de ANSES para trabajadores y jubilados: ¿Hasta cuándo hay tiempo para sacarlos?
¿El día más agradable? Mirá cómo estará el tiempo este lunes en San Juan
Apareció el video de la dura agresión al árbitro del partido Colón-Desamparados

Te Puede Interesar