El Gobierno de San Juan dio un paso hacia un posible endeudamiento por hasta $8.000 millones. El Ejecutivo envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de San Juan solicitando autorización para tomar una deuda de estas dimensiones, aunque planean solicitar hasta $3.000 millones que es lo que calculan que tendrá la provincia de déficit por los gastos que provocó la pandemia y sobre todo la caída de la recaudación de la provincia.
Todavía no está claro cómo hará la provincia para tomar esta deuda, si planea hacerlo a través de un crédito a instituciones bancarias u otros organismos o emitiendo títulos del Estado, una opción que habían barajado recientemente, según publicó Diario de Cuyo. La provincia también tiene la herramienta del Fondo Anticíclico, que como ya habían adelantado a Tiempo de San Juan, buscan seguir manteniéndolo para garantizar que en caso de que se agrave la situación sanitaria, este dinero, alrededor de unos $6.500 millones, esté disponible.
Por ahora la provincia debe responder a problemas que no tienen que ver tanto con lo sanitario como con lo económico. Es que si bien el gasto en Salud se ha incrementado para la preparación de la provincia en caso de un posible brote, el mayor problema que tienen en Hacienda es la caída del ingreso público. Tanto la recaudación impositiva como lo que llega de Nación a través de la Coparticipación ha caído fuertemente en los últimos meses. Todo está relacionado con la paralización económica producto del aislamiento obligatorio que redujo dramáticamente el consumo y por lo tanto lo que recibe el Estado de impuestos.
Según dijo Marisa López, ministra de Hacianda de San Juan, en una nota a Diario de Cuyo, en el último cuatrimestre el gasto provincial llegó a 26.000 millones de pesos y el ingreso cayó 23.000 millones de pesos. De estos montos se desprenden los primeros $3000 millones que solicitaría en préstamos o emitiendo bonos la provincia. Pero además, la ministra aseguró que el Estado Provincial se encuentra ajustando cuentas en todos los sectores excepto Salud, Seguridad y Desarrollo Humano a fin de poder salir de la actual crisis sin tener que solicitar los restantes $5.000 millones que le habilitaría Diputados.