miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El oficial

No hubo acuerdo y suspendieron las elecciones en Boca: ¿Qué pasó?

El oficialismo y la oposición no llegaron a un trato y las elección para elegir nuevas autoridades en el Xeneize deberán ser reprogramadas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Se suspendieron definitivamente las elecciones en Boca pautadas para el domingo 3 de diciembre. Los representantes del oficialismo y la oposición no llegaron a un acuerdo en la reunión de este jueves encabezada por la jueza Alejandra Abrevaya en el juzgado civil número 11 y, de este modo, ahora se deberá determinar una nueva fecha para que se desarrollen los comicios.

¿Por qué no hubo conciliación? El problema radicó en que la fórmula opositora compuesta por Andrés Ibarra y Mauricio Macri pretendía que se quiten del padrón a esos 13.364 socios en cuestión, que según indicaron pasaron de activos a adherentes de manera irregular, y además que sean reemplazado por aquellos que -por derecho y antigüedad- deberían estar en su lugar.

Sin embargo, desde la fuerza que actualmente comanda Boca la propuesta fue que esa cantidad de socios voten en urnas separadas del resto y que si quién gane lo hace por un número mayor de votos, la cuestión quedará saldada. Y en cambio, si la fórmula vencedora se consagrara por menos, que todo quede stand by hasta la resolución judicial.

"El club es de los hinchas y vamos a pedirle a la jueza que nos habilite para el día domingo. Y que todos los activos estén en condiciones de votar", espetó Riquelme en su última conferencia de prensa.

En resumen, ninguna de las dos partes cedió ante el pedido de la otra y no hubo forma de que haya un acuerdo para que las elecciones en Boca se desarrollen este domingo 3 de diciembre como se había pautado, pese a que la intención de los dos candidatos era esa.

Cuándo podrían ser las elecciones en Boca

Por ahora, no hay fecha definida. Por empezar, el domingo 10 será el día en que Javier Milei asuma como Presidente de la Nación. Y después, tanto 24 como 31 caen ambos de domingo. Así, el único día disponible sería el 17 de diciembre, aunque por lo antes dicho, esa posibilidad solo se daría si la Justicia es la que establece la fecha, ya que sino sería contraria al estatuto. En caso de no poder realizarse en diciembre, recién podrían llevarse adelante los comicios en marzo debido a que en enero hay feria judicial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
La directora de Defensa al Consumidor Fabiana Carrizo aseguró que el intendente Juan Carlos Abarca la destrató.
Difundieron las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro. Fotos: Vaticano.
Juan Pablo Echegaray participó de la audiencia via zoom
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar