viernes 18 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Las explicaciones del casildense

"El candidato para mí es Argentina" y otras frases del Seleccionador

El seleccionador argentino contestó a las inquietudes de los periodistas y se mostró ilusionado con hacer un gran papel en Rusia 2018

Por Redacción Tiempo de San Juan

Jorge Sampaoli corrió el telón: entregó la lista de 23 futbolistas que defenderán la camiseta de Argentina en el Mundial de Rusia. Una vez finalizada la difusión, se entregó a las preguntas de un salón del complejo 1 del predio de Ezeiza totalmente repleto. Más allá de las disquisiciones futbolísticas, el entrenador buscó entusiasmar a los hinchas de cara al debut del 16 de juniio ante Islandia.

"El candidato para mí hoy es Argentina, después van a estar los candidatos de siempre. Brasil está muy fuerte, consolidado, con muchas figuras. Después están España, Francia, Alemania… También habrá sorpresas. Pero los protagonistas van a ser los de siempre", señaló.

LAS PRINCIPALES DEFINICIONES DE SAMPAOLI

"Yo creo que esta ansiedad por saber quién nos va a representar en la Copa tiene una responsabilidad propia del entrenador y tiene que ver con un estilo de juego que nosotros establecimos desde que llegamos. La lista tiene un montón de jugadores que tienen un montón de rasgos y tienen que ver con el sentimiento que tengo yo por el fútbol. La ansiedad de tener la lista antes de que yo la dé hace que se arme este juego que genera algo de confusión. Traté de ser lo más justo posible para conformar la lista".

"La idea es trabajar con los 23 que tenemos ahora, pueden haber algunos condicionantes que pueden llegar a pasar. Si no pasa nada, serán estos para el Mundial. Lo que buscamos es apostar mucho a la postura de juego, que el equipo no tenga miedo a jugar, que tenga seguridad en la característica que tiene. La idea es una Argentina que juegue y aproveche la capacidad de los jugadores citados".

"Después del partido contra España hubo análisis bastante marcado. La gira pasó por evaluar, sacamos conclusiones sobre eso y sobre partidos anteriores".

(Nicolás Aboaf)

(Nicolás Aboaf)

"Los que tienen un largo ciclo en la Selección van a ser los que les den tranquilidad a los que llegan. Jugadores con la experiencia de Masche, de Mercado. Y vamos a aprovechar el tiempo de trabajo para que se genere un ambiente próspero para poder funcionar colectivamente".

"Me gustaría que estos jugadores puedan hacer un Mundial sin prejuicios, sin mochilas, con muchos juego, mucha alegría. Son jugadores que tienen mucha calidad".

"El partido inicial lo jugaremos contra un equipo muy cerrado atrás por características; con Crocacia va a ser un partido diferente desde el juego. Tenemos claro que tenemos que tener un esquema madre, que puede ser un 2-3-3-2, buscaremos evidenciar la prioridad en el dominio de la pelota".

“Están las condiciones de los futbolistas que permiten que el argumento suceda. En este período hubo pasajes que alientan y otros que no fueron así. Estos jugadores tienen un gran talento y hay que aprovecharlo”.

“Yo me hago cargo de cómo llegarán los jugadores. Agüero está trabajando normal. Mercado no tuvo un parate importante y Biglia vamos a ver cómo llega. Pero ayer estuvo en el banco y no ingresó y tampoco está muy fuera de forma. El resto está en condiciones o van a llegar al 100% cuando jueguen”.

“Estuve hablando con Messi y lo vi muy óptimo de cara a lo que viene. Es importante que haya ganado la Liga antes; no tuvimos la posibilidad de contar con Leo en muchos partidos”

“A Franco (Armani) no lo tuvimos, Romero cada vez que atajó en la Selección rindió mucho; aunque no juegue en su club, confiamos en él. Y Willy (Caballero) nos dejó una buena impresión en la última gira”.

(Nicolás Aboaf)

(Nicolás Aboaf)

“Tenemos un bosquejo de equipo, estamos lejos de tener el 11 para el debut. Todo te lo va dando el día a día. El Mundial hay que encararlo sin ningún tipo de miedo”.

“Hay jugadores que por ahí no han tenido el año que uno esperaba desde el rendimiento, pero tienen características que nos sirven desde el juego, y el deseo de jugar por la camiseta argentina los va a potenciar en este corto tiempo. Me da mucha ilusión conducir a estos jugadores. Cada vez que los veo entrenar el sueño se acrecienta”.

 “Quiero agradecer y valorar el amateurismo de algunos chicos que no tuvieron ni un día de descanso. Sergio (Agüero) trabajó muy intenso con nosotros, hizo doble turno todos los días, sin ningún tipo de molestia”.

“Si logramos potenciar las características individuales, el objetivo es poder ser campeón mundial. Me ilusiona Argentina”.

“Los estilos y las formas están por encima de las tácticas. La táctica tiene que ver con neutralizar al rival. Yo cuatro en el fondo no veo nunca en la cancha, porque el juego te va llevando a distintas situaciones. Si estás sometido, dominado, los sistemas se van a profundizar. Yo me fijo en la situación de dominio o de ser dominado. Con Chiile jugué con línea de tres, por momentos línea de cuatro y otros de cinco. Para atacar, siendo organizados, no se ataca”.

“La delantera es un lugar en el campo donde los cuatro que quedaron y los que no vinieron son jugadores muy importantes. Perotti, Papu (Gómez), Lautaro Martínez, Icardi. Es un lugar que cualquiera que nombré podría estar en ese lugar, sin contar a Benedetto, que está lesionado. Tenían que ir cuatro. Por potencia y jerarquía, en cualquier lugar del mundo podrían haber optado por cualquier nombre”.

“Elegimos a Meza porque es un jugador que puede jugar en distintos lugares. A Javier (Mascherano) lo contamos como central o como volante; su jerarquía nos lo permite”.

“No me fijé para convocarlos si estuvieron mucho o poco tiempo en la Selección, si habían ganado o perdido. Me fijé en características”.

“Queremos que Argentina no sea menos que nadie, que podamos transmitir dentro de la cancha lo que el hincha argentino necesita. Estamos obligados a conmover a todo un país. Ojalá lo podamos hacer de la forma que estamos contando”.

“Armamos una lista vinculada decididamente que se entienda con la pelota, que ataque mucho, que no lo inhiiba el Mundial, que no lo sorprenda nada, que podamos disfrutar el juego como un argumento de imposición. Si hubieran querido otra cosa, hubieran elegido otro proyecto. Argentina tiene un potencial de chicos que juegan muy bien a la pelota”.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
kendra, la ciclista de 11 anos que arranco en panales, se adueno de las rutas sanjuaninas y suena con llegar a un tour de francia video

Las Más Leídas

Le agravan la acusación a Storniolo y otras cuatro personas quedan detenidas por la multimillonaria estafa con la venta de más de 300 lotes
Una menor de edad sin carnet de conducir chocó en una esquina de Capital
A la izquierda, Sandra Rojas con la foto de su hija Cristina. A la derecha, el femicida Miguel Ángel Palma.
Uvas criollas de un viñedo centenario de Calingasta: el INV las elevó de categoría y estalló la polémica. 
Viajaba con tres kilos cocaína rumbo a Mendoza y fue detenida en el control de Caucete

Te Puede Interesar