Posicionado sobre la Ruta Nacional 149, a unos 200 Km al norte de la Ciudad de San Juan, llama la atención leer dentro del mismo cartel informativo, verde y rectangular que se está a 26 Km de Rodeo, a 3 Km de Villa Iglesia y… ¡a 2 Km de Zonda! Pero la sorpresa dura poco al aprender que el departamento sanjuanino más cercano al Ecuador también cuenta entre sus localidades con una homónima al municipio que tiene como cabecera a la Villa Basilio Nievas y al identitario viento caliente que seca y espolvorea todo a su paso.
ZONDA ENTRADA.jpg
Zonda está ubicado al norte de la Ruta Nacional 149, prácticamente a la altura de Villa Iglesia.
Con ingreso asfaltado hace unos pocos años, el visitante se encuentra con un pueblo dispuesto casi por completo a la vera derecha del camino principal. Muy pintoresco, por cierto, este rincón de Iglesia es el hogar de unas 15 familias que llevan décadas cediéndose de manera generacional ser testigos de su historia.
La vida diaria que comparte la esta comunidad tiene como principales epicentros la Escuela Manuel Alberti y la Capilla de San Antonio de Padua, que comparten protagonismo espalda con espalda. Unos pocos escasos metros más al norte se encuentra el ascenso a la Gruta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, desde la cual se puede contemplar la totalidad de Zonda, distinguiéndose con claridad el cauce del Río Iglesia, el ocre de lomas y cerillos y el fulgurante verde con el que se pintan las extensiones destinadas a la actividad agrícola.
IMG_2876.JPG
La Escuela Manuel Alberti acoge a todos los chicos del pueblo.
Además, dentro del ámbito privado destaca por mérito propio la actividad que gira entorno a la Academia Valles y Cumbres, a la cual acude un número importante de chicas y chicos del pueblo, como así también de localidades cercanas. Es considerada una de las grandes embajadoras que tiene todo el departamento Iglesia dentro del ámbito artístico y cultural.
Y muy ligado a este centro de formación folklórica aparece en escena el alma de Zonda, la gran llamadora anual del turismo: la Fiesta Departamental del Pastel. Este celebración nació como una forma de generar recursos para costear la compra de de los trajes de los bailarines y otros gastos propios de la institución, y con el tiempo de convirtió en el atractivo preponderante que habita en el calendario de la localidad.
IMG_2914.JPG
La Fiesta Departamental del Pastel, que se realiza cada año entre febrero o marzo, es el gran llamador turístico de Zonda.
Si habitualmente conviven unos 100 vecinos en este poblado iglesiano, el número puede llegar a multiplicarse con 3 ó 4 el día en el que las virtuosas manos cocineras que existen en Zonda ponen a disposición de los visitantes un abanico de delicias con la palabra ‘pastel’ como indiscutible protagonista.
En cuanto a las fuentes de trabajo preponderantes, hay que resaltar que un número importante se ubican dentro del área de la Municipalidad de Iglesia, algunos con pequeños emprendimientos comerciales y otros que van de la mano del cultivo de tomate, lechuga, cebolla y la venta de las semillas de sandía y zapallo. También están los que se dedican a la cría de animales para su posterior venta.
IMG_2874.JPG
La actividad agrícola es una de las fuentes de trabajo de los vecinos de Zonda.
Por último, si bien de momento no cuenta con lugares que brinden el servicio de hospedaje -lo más cercano es Villa Iglesia y Las Flores-, “lo que muchos destacan como uno de los grandes atractivos de Zonda es la tranquilidad que transmite a la altura del año que uno diga de venir ”, comentó Natalia Díaz, vecina de este rincón iglesiano que gentilmente ofició de difusora de las bondades de su querido terruño que se han descripto en este artículo.