domingo 8 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Joyita centenaria

La enigmática Casona de Niquivil, historia indispensable de Jáchal

Un cartel la señala como “Casona de Felipe Varela”, el mítico líder de la resistencia federal del interior del país, y el último en alzarse en armas contra el centralismo porteño. Sin embargo hay quienes señalan que nunca fue techo del caudillo.

Por Viviana Pastor

Si fue o no fue casa de Felipe Varela es algo que se sigue discutiendo. Ella, ajena a los devenires humanos, ha logrado mantenerse en pie por más de 100 años. Todos la conocen como la Casona de Niquivil, ubicada sobre la Ruta Nacional 40 en esa localidad jachallera, una construcción que sigue sorprendiendo con su belleza mientras espera un reconocimiento legal que la proteja y ayude a conservarla como parte de historia y la cultura de Jáchal.

Tres grandes arcos reciben al visitante curioso que se sorprende ante esa maravilla constructiva que ha soportado varios sismos. Adobe, piedra y ladrillo se fusionan con maestría en la casona que conserva sus grandes habitaciones y dos cocinas que eran fogones (porque se cocinaba con fuego).

image.png

Las puertas y ventanas eran de madera y en algunas habitaciones había piso de mosaico, el edificio está rodeado de un campo que otrora fue una enorme unidad productiva agrícola-ganadera.

Los pisos de patios y pasillos eran de rocas extraídas del cerro y en algunas podían verse las improntas de plantas y caracoles. Las caballerizas estaban muy cerca de la casona, por la importancia que tenían los caballos en la época en la que fue construida la casa.

Hoy, un cartel la señala como “Casona de Felipe Varela”, el mítico líder de la resistencia federal del interior del país, y el último en alzarse en armas contra el centralismo porteño. Sin embargo hay quienes señalan que nunca fue casa del caudillo.

José Casas, sociólogo e investigador jachallero, contó en una nota publicada en Tiempo de San Juan en el año 2012, que una familia Varela llegó a Niquivil en 1867 desde Chile con una Merced Real (concesión de dominio) sobre todo Niquivil, y habría levantado la casa entre 1870 y 1880. También en ese año Felipe Varela estaba en Jáchal.

Esta coincidencia de apellido y fecha, según Casas, hizo que la casa fuera atribuida a Felipe Varela (nacido en Catamarca). “La tradición decía que esa era la casona de Felipe Varela, pero no es así, ahora se ha identificado que el lugar donde llegaba Varela a Jáchal está ubicado al Norte, apenas pasando el Río Jáchal”, dijo Casas. Aseguró que las investigaciones que señalaban que se trataba de distintos Varela la realizó Rocier Bravo.

image.png

Eloy Camus, nieto del exgobernador homónimo que compró la casona en 1944, señaló que según lo que él escuchó decir, la casona sí perteneció al mítico caudillo, a quien llamaban el Quijote de Los Andes. “Según me contó Hernán Varela, uno de los últimos descendientes de los dueños originales que habitaron Niquivil, él era descendiente de Felipe Varela y la casona sí fue suya”, afirmó Camus.

Otro dato histórico es que los Varela de Niquivil se emparentaron con los Dojorti de Huaco y por eso en esa casa también pasó algunos días el gran poeta jachallero Eusebio Dojorti, más conocido como Buenaventura Luna.

Camus compró 12.000 hectáreas en las que estaba la casona, en sociedad con Manuel Márquez Romero, que era propietario de la Cervecería San Juan. La escritura pasó de Romelia Juana Dojorti de Varela y Eduardo Varela Dojorti a Camus y Márquez.

image.png

El exgobernador quería reflotar ese núcleo productivo. Llevó vacas y caballos y plantó trigo, que se sumaron a las hectáreas de olivos que había en la propiedad, unas 600 hectáreas cultivadas. En 1951 compró a Márquez su parte y quedó todo a nombre de Camus.

El jardín de entrada incluía el sector donde hoy pasa la Ruta 40 que estaba repleto de flores y árboles frutales.

En 1997, familia Camus vendió la casona y toda la propiedad de Niquivil a la firma Gándara, para los diferimientos impositivos Agrícola San Juan SA (plantaciones de olivos) y Ganadera Niquivil SA (producción de leche de tambo).

image.png

El caudillo en Jáchal

Félix Luna, en su libro “Los caudillos”, relató que entre 1865 y 1870, Argentina, Uruguay y Brasil se enfrentaron contra Paraguay en una sangrienta guerra. La impopularidad de esta aventura bélica y los conflictos generados por la hegemonía porteña generaron rebeliones en varias provincias.

image.png

El 6 de diciembre de 1866, Felipe Varela se levantó en armas contra el gobierno de Bartolomé Mitre. Ese ejército Varela lo organizó en Jáchal y desde allí lanzó la famosa proclama.

“¡Argentinos! El hermoso y brillante pabellón que San Martín, Alvear y Urquiza llevaron altivamente en cien combates, haciéndolo tremolar con toda gloria en las tres más grandes epopeyas que nuestra patria atravesó incólume, ha sido vilmente enlodado por el general Mitre, gobernador de Buenos Aires…”

image.png

Por su parte, Casas señaló que en Jáchal Varela organizó su ejército de 4.000 hombres de los cuales unos 800 eran del departamento y otros que fue sumando en La Rioja y Catamarca.

“En un momento estaba acosado por cuatro ejércitos y lograba salir victorioso, era tremendo. Tengo toda una investigación especial de Varela en Jáchal”, apuntó Casas.

En junio de 2012, Varela fue ascendido post mortem al grado de General de la Nación por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Embed - Un símbolo de Jáchal y Niquivil, la casona Varela

(Fuente: Destino San Juan)

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La mosca que predice la muerte en el Hospital Marcial Quiroga, la terrorífica historia poco conocida en la provincia video
Grave accidente en Circunvalación: una mujer herida y sospechas de alcoholemia positiva
Secuestraron más de $10.000.000, cocaína, marihuana y un arma en San Juan: 4 personas fueron detenidas
Una por una, las caras de los femicidas sanjuaninos que encarnaron el horror y sembraron dolor
El exfuncionario de Angaco acusado de usar bienes del municipio para una obra de agua personal, camino a ir a juicio

Te Puede Interesar