Desde ahora, la Feria municipal y Mercado de Abasto es un nuevo punto que busca la conservación del medio ambiente, por medio de la separación de residuos en origen.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde ahora, la Feria municipal y Mercado de Abasto es un nuevo punto que busca la conservación del medio ambiente, por medio de la separación de residuos en origen.
Es que por medio de contenedores "Buen Ambiente", de la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, la ciudad sanjuanina suma este nuevo punto para la "Misión Buen Ambiente", el programa de la mencionada secretaría que busca separar en origen los residuos sólidos urbanos.
Para tal fin la SEAyDS dotó de 10 contenedores azules a la Feria. En el predio ubicado en calle 25 de Mayo y Buenaventura Luna se podrá acopiar residuos reciclables (inorgánicos, limpios y secos) como cartón, lata, papel, plástico, tetrabrik, textil, vidrio.
El secretario de Ambiente Francisco Guevara manifestó que "la feria es un lugar de encuentro no solamente comprar estas excelentes frutas y hortalizas. Con esto buscamos aportar un granito de arena para que esta feria siga creciendo".
Por su parte el intendente Emilio Baistrocchi destacó el trabajo de la SEAyDS y destacó que “esto mejora los servicios y la calidad de prestaciones en la Feria. Adelantamos un paso a lo que se hace en la Anchipurac, lugar al que llevamos diariamente 180 toneladas de basura que se produce en Capital”.
La iniciativa “Buen Ambiente” promueve la separación en origen, la recolección diferenciada y la disposición sanitaria adecuada en las instalaciones de la Feria y Mercado de Abasto de Capital. Asimismo, la SEAYDS se compromete a realizar capacitaciones a través de Promotores Ambientales y a realizar el mantenimiento de los contenedores, etc.
En el acto también se entregó reconocimientos al personal de Bromatología de la Feria, por las capacitaciones inéditas brindadas a puesteros y trabajadores de ese centro. Por estas capacitaciones y mejoras hechas al lugar, la Feria obtuvo la certificación del SENASA como “MERCADO A” dentro del Registro Nacional de Identificación de Establecimiento de Mercados Mayoristas y Depósitos de Frutas y Hortalizas de la Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Vegetal.
(Fuente: Prensa municipalidad de la Capital)
Contenido especial