En los primeros días de diciembre, la Revista Forbes Argentina dio a conocer la lista de los 50 argentinos y argentinas más ricos. Todos los integrantes del selecto grupo acumulan patrimonios cercanos a los 78.000 millones de dólares, siendo un 12,1% del PBI de 2023. Como dato a destacar, dentro del top 25 aparecen siete nombres que cuentan con inversiones en San Juan.
La mayoría de los magnates puso el ojo en la provincia a través del rubro energético. Además, el hombre con más dinero del país está interesado en un sector clave para la provincia.
El tercer puesto del listado es Alejandro Pedro Bulgheroni, quien posee 5.100 millones de dólares. El principal activo de los Bulgheroni es el 25% de Pan American Energy Group, la petrolera más grande del país después de YPF. Esta compañía tiene varios negocios en la provincia, entre ellas proyectos de energía solar en Ullum y ahora un nuevo proyecto a desarrollar en Iglesia.
Genneia tiene tres parques solares en funcionamiento, todos en Ullum. En 2022 anunciaron la ampliación de un parque. La inversión millonaria fue anunciada con la presencia del por entonces gobernador Sergio Uñac y del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Los parques le venden energía al sistema interconectado, todos empezaron a operar entre el 2017 y el 2018 y generan entre los tres 82 MW. En Iglesia es donde Genneia puso el ojo. Allí está operando un proyecto de energía eólica, como los que tiene en otras provincias del país, tal es el caso de Santa Cruz. El parque está ubicado en Tocota y ha generado tal movimiento económico que gran parte de los hospedajes del departamento se encuentran ocupados por operarios de Genneia.
El cuarto lugar pertenece a Luis Pérez Companc. Con 4.200 millones de dólares, y tras la muerte de “Goyo” el pasado 14 de junio, la familia tiene lazos con la provincia. Desde el año pasado, su compañía Molinos Río de La Plata, una de las empresas líderes alimenticias en Latinoamérica que exporta a 50 países, tiene una estrecha relación con San Juan y su sol. Pues el parque Solar Zonda de San Juan es el encargado de abastecer de electricidad a 9 plantas del holding hasta el 2028.
El acuerdo de la alimenticia Pérez Companc, con el parque fotovoltaico que opera en Iglesia, la empresa YPF permitió que por primera vez la provincia “exporte” la energía renovable producida en el parque sanjuanino. Molinos además es dueño de la planta de verduras congeladas que está ubicada en el Acceso Este, en Santa Lucía.
El escalón número cinco pertenece a Paolo Rocca, dueño de 4.100 millones de dólares. El cerebro del Grupo Techint es quien ofertó en abril de 2019 más de 540 millones de dólares para la construcción de la etapa II de la represa El Tambolar, de 70 MW, según los documentos de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
La etapa I de El Tambolar, que fue adjudicada al consorcio Techint-Panedile, representó el 9% del proyecto total e incluye la excavación de túneles para la desviación del río San Juan. La segunda parte incluyó levantar la represa de 83 metros de altura y 450 metros de largo para crear un lago de hectómetro de 350 metros cúbicos, un aliviadero, un túnel de abducción, una sala de máquinas y obras complementarias.
En la sexta posición aparece Eduardo Eurnekian, con 3.500 millones de dólares. Bajo su empresa Corporación América, Eurnekian y sus socios poseen más de 53 aeropuertos en todo el mundo, entre ellos el “Domingo Faustino Sarmiento”, ubicado en Las Chacritas. En 2012 compró la minera mexicana Mexplort. Con esa inversión exploró el área del IPEEM Jagüelito, en el Valle del Cura, Iglesia.
Los que están fuera del top 10
- Jorge Brito y familia: el hombre conocido por ser presidente de River Plate arribó a San Juan en 2022 para formar parte de la inversión de 110 millones de dólares para la construcción de los parques solares Sierras de Ullum y Tocota III. Llegó en carácter de presidente de Genneia. Además, es uno de los responsables del Banco Macro, con sede en la provincia.
- Enrique Eskenazi y familia: a través del Grupo Petersen, el multimillonario posee una de las empresas más importantes de la provincia, como lo es el Banco San Juan. Actualmente está a cargo de la fundación de dicha institución. Su hijo Sebastián está a cargo de la presidencia del banco.
- Francisco De Narváez Steuer: el ex ladero de Mauricio Macri cuenta con la línea de supermercados Chango Más (ex Walmart) como su inversión más conocida en la provincia. La sede está ubicada en avenida Ignacio de la Roza, Rivadavia.
El más rico, ¿apostará en San Juan?
Se trata de Marcos Galperin. El magnate propietario de Mercado Libre, quien cuenta con 8.500 millones de dólares dijo que invertiría en minería. "La mitad en el agro, en agro tech. Argentina podría tener un rol similar a Israel en innovación del sector agrícola ganadero. Otro 20% en minería, energía y renovables. Otro tanto en infraestructura, que es un déficit enorme que tiene Argentina. Y mínimo un 10% en emprendedurismo", expresó.