domingo 6 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Segundo round

Por la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes de San Juan se sumarán a la tercera marcha federal

Tanto desde ADICUS como SIDUNSJ confirmaron que la próxima semana se convocará a la tercera marcha federal universitaria, con el foco puesto en el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, y el pedido de ser tratado en el Congreso.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La lucha de los docentes universitarios continúa en todo el país. Al pedido de apertura paritaria a Nación y la actualización de los salarios a valores reales, se suma la solicitud del tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, un proyecto que se encuentra en el Congreso para su tratamiento en comisiones. En ese contexto, los gremios docentes como ADICUS y SIDUNDJ se acoplarán a las acciones nacionales que se están definiendo para la próxima semana.

Es importante recordar que es el segundo intento de la comunidad universitaria por lograr una ley. El año pasado el proyecto no solo consiguió su tratamiento en el Congreso, sino que logró los votos necesarios para convertirse en ley, y de esa manera, asegurar los fondos para la conti9nuidad de la enseñanza universitaria pública y gratuita, sin desfinanciar las estructuras universitarias. Pese a ello, el veto de Javier Milei no demoró en llegar, tirando por tierra todo lo luchado y logrado.

En un segundo intento, el proyecto de ley de Financiamiento Universitario fue presentado hace unas dos semanas, pero desde los gremios aseguran que hay claras intenciones por parte de los legisladores que responden al Gobierno nacional de frenar su tratamiento en el recinto. Sucede que entre los puntos que establece, se contempla un llamado a paritaria por parte del Gobierno cada tres meses y la actualización del salario.

“El otro punto es el financiamiento presupuestario para el funcionamiento de la universidad. El origen de los fondos no debería crear ningún impuesto para financiar la universidad”, detalló en diálogo con Tiempo de San Juan Jaime Barcelona, secretario general de ADICUS, quien además confirmó que la movilización hacia el Congreso será la próxima semana. La intención es que sea el mismo día que se concrete la tercera marcha federal universitaria, una movilización de la comunidad universitaria a las calles para visibilizar la situación de estos espacios públicos de enseñanza superior.

Al respecto, Guadalupe Aguiar, secretaria general de SIDUNSJ, indicó: “La marcha tiene que ser activa. Entendemos que esta marcha es trasversal ya que el proyecto de financiamiento es similar al 2024, donde busca reparar lo salarial y el presupuesto para funcionamiento, que es el que está congelado. Es importante porque aborda los distintos problemas que transita la comunidad universitaria”.

Se estima que el lunes 23 de junio, desde Conadu y Conadu Histórica van a estar acordando las acciones para bajarlas luego a los gremios. Las expectativas están puestas en que, en simultaneo, la movilización hacia el Congreso esté acompañada por los gremios en todas las provincias del país.

Qué dice el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

El proyecto que fue presentado hace unas dos semanas fue elaborado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el CIN y la FUA. El mismo tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el país.

Dentro de los argumentos que esgrimen en torno a porqué es necesario el incremento de la inversión universitaria, sostienen:

  • Afianza el ingreso, la terminalidad del estudiantado y la formación continua.
  • Garantiza las condiciones laborales y salariales de los y las docentes y no docentes.
  • Promueve y profundiza la función de la extensión universitaria para fortalecer la relación con la comunidad.
  • Desarrolla y consolida la función de la investigación.
  • Asegura la provisión y el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento
  • Incrementa las becas a estudiantes, priorizando los sectores sociales más desfavorecidos.

En torno a lo salarial, el pedido está enfocado en la apertura de las paritarias, en pos de garantizar la recuperación del poder adquisitivo.

El documento tiene características similares al proyecto presentado, aprobado y vetado el año pasado. Con este nuevo intento, se espera lograr la adhesión de los legisladores nacionales, pero también el entendimiento de parte del Gobierno nacional de lo importante que son las universidades públicas para la formación de profesionales, siendo instituciones de calidad y excelencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
fallecio el judicial carlos atampiz, el hombre que se interpuso ante un hacha para proteger a un colega

Las Más Leídas

¿Sigue el frío? Así estaría el tiempo durante este domingo en San Juan
Tremendo choque en Capital dejó un auto destrozado
Las 5 tragedias viales que golpearon al deporte local.
Falleció el judicial Carlos Atampiz, el hombre que se interpuso ante un hacha para proteger a un colega
La causa del pago por error de $110.000.000 de la Minera Andina del Sol se investigará en San Juan: la jueza no fue apartada

Te Puede Interesar