martes 22 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A tener en cuenta

La razón por la que disminuyó la cantidad de donantes de médula ósea en San Juan

Desde el Iphem indicaron que, desde el 2024 hasta la actualidad, bajó considerablemente la cantidad de donantes de médula ósea, debido a algunos malentendidos sobre el procedimiento.

Por Ana Paula Gremoliche

Aunque la necesidad de reconvertir al donante circunstancial en donante voluntario está latente, la donación de sangre en San Juan se mantiene estable, debido a las diversas campañas de donación que activan desde el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM). Sin embargo, este no es el caso de los donantes de médula ósea, que viene disminuyendo de manera progresiva desde el 2024.

Rosario Roca, directora del IPHEM, aseguró que esta disminución se debe a algunas creencias que tienen los donantes sobre la obligatoriedad de la donación. Hasta el momento, solo aquellos que son donantes de sangre pueden anotarse para brindar médula ósea. Esto significa que, si cuando la persona va a donar aún no tiene conocimiento sobre el procedimiento de donación de médula ósea, se les explica y se les indica que pueden convertirse en donantes.

Sin embargo, cuando se les pregunta si quieren formar parte de la lista de donantes de médula ósea en San Juan, muchos dicen que no; debido a que creen que cuando los llamen están siempre obligados a donar.

“Es importante trasmitir que el donante que se inscribe hoy no es que sí o sí tiene obligación de donar cuando lo llamen. Quizá dentro de cinco años cuando lo llamen no puede, o no está dispuesto a viajar. Y no pasa nada con eso”, aclaró la directora en declaraciones a Radio Sarmiento. “Es importante trasmitir que el donante que se inscribe hoy no es que sí o sí tiene obligación de donar cuando lo llamen. Quizá dentro de cinco años cuando lo llamen no puede, o no está dispuesto a viajar. Y no pasa nada con eso”, aclaró la directora en declaraciones a Radio Sarmiento.

En este marco, la directora llamó a que los donantes tengan confianza para donar y no sientan un compromiso latente de tener que decir que sí, porque pese a estar anotados en un registro de donantes, no es obligatorio.

El stock de sangre está estable en San Juan

Roca indicó que el stock de sangre es estable en San Juan. Según explicó, no se puede hacer grandes reservas de sangre dado que tienen una máxima duración de 42 días, por lo que no conviene llenarse de stock.

En este sentido, el objetivo es incrementar la cantidad de donantes y volverlos voluntarios, es decir, no tener que estar llamando a voluntarios a través de campañas asiduas, sino que vayan por sí solos a donar.

Desde el IPHEM lanzaron una campaña de seis colectas para este mes de marzo. Las mismas estarán nucleadas en Albardón, Jáchal, Valle Fértil y Caucete. La idea es aumentar la cantidad de colectas a ocho en abril y así consecutivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
video: el insolito momento de un auto circulando por la peatonal de san juan

Las Más Leídas

Habló por primera vez el Guascazo, femicida de Yanina Pérez: Nunca quise hacerle daño video
Oscar Adárvez, el abogado que fue detenido el viernes último.
María Elena, la hermana del Papa Francisco, que jamás volvió a ver
Quién era el Melena, el hombre que murió tras protagonizar un siniestro vial con un colectivo en Las Chacritas
Difundieron las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro. Fotos: Vaticano.

Te Puede Interesar