Que la gestión de Javier Milei desde antes de asumir ya había apuntado contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ no es una novedad, pero cada acción que se conoce a nivel nacional que atenta a estos sectores generan preocupación y vuelven nuevamente a poner en debate si son necesarias las políticas públicas para resguardar los derechos de estos sectores vulnerados. Tras la última noticia, que es la eliminación de 13 programas nacionales, desde el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujeres, Género y Diversidad expresaron su preocupación.
Luciana Mazuelos, integrante del Consejo, explicó a Tiempo de San Juan que estas acciones tienen mucha relación con la idea que mantiene el Gobierno nacional de bajarle el tono a algo tan grave como los femicidios. “No entienden el contexto, las desigualdades históricas y las estadísticas. El año paso se registraba era un femicidio cada 29 horas, ahora es cada 23 horas. En todos los territorios los análisis que se hacen elevan las estadísticas por violencia”, precisó Mazuelos.
Esto es de vital importancia si se considera que gran parte de los programas eliminados tenían por objetivo brindar herramientas, contener, asesorar, asistir y hasta llegar con apoyo económico a mujeres y disidencias víctimas de violencia de género.
Para Luciana, el gobierno nacional tiene un “problema personal con las mujeres al querer minimizar las luchas” que tanto ellas como la comunidad LGBTIQ+ llevan adelante desde hace años buscando la equidad y la justicia social.
“La eliminación de los programas es un retroceso no solo en la promoción de derechos, sino que esto llevará a que las mujeres dejan de denunciar porque no habrá lugar que las vaya a ayudar. Es un retroceso enorme, se deja a estas comunidades abandonadas”, detalló Luciana, resaltando que en la actualidad les está costando a integrantes de la comunidad LGBTIQ+ acceder por ejemplo a programas de salud que tienen que ver con hormonización o medicamentos, llevando que vuelvan a activarse las redes de contención para accionar debido a la falta de respuesta.
La opinión de Luciana coincide con la de un sector de la sociedad que ha manifestado su preocupación en redes al publicarse la decisión del gobierno nacional de eliminar estos programas. Si bien algunos de ellos no se encontraban 100% activos, es clara la intención del Javier Milei y su equipo de ir erradicando de apoco las políticas establecidas por el Estado Nacional para proteger a estos sectores que durante años se han visto vulnerado por su condición de género como orientación sexual.
“Es grave la situación que estamos viviendo y nos quedamos con pocas herramientas para accionar”, reflexionó con preocupación Luciana.