En San Juan, un grupo de adolescentes ha estado organizando peleas físicas en espacios públicos, coordinadas a través de un canal de WhatsApp identificado por la sigla "L.B.L.M.". Estas confrontaciones, que se llevan a cabo principalmente en la plaza Laprida, son planificadas con antelación y atraen a espectadores que, en lugar de intervenir, graban y difunden los enfrentamientos en redes sociales.
El canal, creado hace un mes aproximadamente, cuenta con más de 200 miembros que utilizan la plataforma para desafiarse mutuamente mediante mensajes de texto y audios, según reveló Diario de Cuyo. Los administradores del grupo publican estos desafíos, fomentando los encuentros físicos entre los participantes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1923441706411708672&partner=&hide_thread=false
Aunque las peleas ocurren cerca de varios establecimientos educativos, no se ha confirmado si los involucrados pertenecen a alguna escuela en particular. Sin embargo, en algunos mensajes se hace referencia a la intervención de autoridades escolares y policiales, mencionando la presencia de "la yuta y el prece", en alusión a la Policía y al personal directivo.
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Los tremendos videos de las peleas entre adolescentes de San Juan, difundidas en las redes sociales Un canal de WhatsApp bautizado “L.B.L.M.” se ha convertido en una especie de ring virtual donde adolescentes de San Juan -muchos de ellos menores de edad- coordinan encuentros para enfrentarse a golpes en la vía pública. Las peleas, que se desarrollan principalmente en la plaza Laprida no son improvisadas: se organizan con antelación y tienen espectadores, aunque nadie interviene. El grupo, creado el 14 de abril, ya cuenta con más de 200 seguidores. Video: Diario de Cuyo Más detalles en @tiempodesanjuan"
Lo que comenzó como un canal de comunicación entre amigos ha evolucionado hacia un espacio donde las provocaciones y los desafíos físicos son comunes. Este fenómeno, que recuerda al concepto de un "club de la pelea" urbano y adolescente, ha generado preocupación en la comunidad, especialmente por la falta de intervención de los espectadores y la cercanía de las peleas a instituciones educativas.