Abril dejó una noticia bomba en la economía nacional, cuando el gobierno de Javier Milei puso fin al cepo sobre el dólar. Por este anuncio, sumado a las altas expectativas puestas para el 2025, las ferreterías de San Juan esperaban el tan ansiado repunte, pero momentáneamente el optimismo no se hizo realidad. Peor aún, referentes locales indicaron a este diario que las ventas permanecieron en picada durante todo el año, a pesar de una tendencia a la estabilidad de precios provocada por la liberación de la moneda norteamericana y la caída sostenida del consumo.
“Tenemos una caída del 20 al 30 por ciento en las ventas”, expresó el presidente de la Cámara de Ferreteros local, Juan Janavel, sobre los índices registrados desde el comienzo del 2025. La baja del consumo también fue percibida por otro referente del sector. Según el coordinador general de la Cámara de Ferreteros, Distribuidores y Afines de San Juan, Manuel García; la última estadística de la institución marcó que entre marzo a abril pasado hubo un declive cercano al 15%, y según las estimaciones, mayo marcha por la misma senda. “Se ha notado mucho la recesión a la hora de comprar”, contó.
Pasado el cimbronazo de la liberación del dólar, en el que hubo grandes expectativas, los dos referentes hablaron sobre una tendencia al estancamiento de precios y hasta descuentos en algunas mercaderías, pero ni este hecho pudo incrementar el consumo. Para el sector es difícil de asumir, debido a los esfuerzos por mantener algunos valores. “Las empresas tuvieron que sostener otra vez los precios anteriores”, declaró Janavel. García mencionó algunas subas entre el 5 y 10 por ciento en algunos materiales, principalmente en hierro y cemento, pero notaron una estabilidad en los montos de algunos productos ligados a la cotización del dólar.
Las dos autoridades apuntan a un factor: la escasez de obra pública. Al igual que mencionaron en reiteradas oportunidades en 2024, la falta de inversión por parte del gobierno libertario en dicho segmento empeoró el escenario durante el presente año.
Además, manifestaron que la obra privada -que también ostenta cifras en rojo, según las fuentes consultadas- no ayudó a cambiar el panorama. Hasta la fecha, la única “salvación” son las ventas por reparaciones o mantenimientos de edificios públicos y privados.
Puede resultar difícil de creer ante las problemáticas expuestas, pero Janavel expresó que son optimistas. La cámara que lidera cree en las palabras del gobernador Marcelo Orrego sobre la continuidad de la obra pública provincial, ante la falta de inversión por parte de Nación.
Los servicios, otra gran preocupación
Hay otro gran dolor de cabeza dentro del sector. “Bajaron algunos precios de materiales, pero aumentaron gastos fijos como los servicios de luz y agua”, expuso Janavel. El presidente de la Cámara de Ferreteros de San Juan se quejó sobre los incrementos en las boletas, apuntando contra la carga tributaria: “Pagamos una boleta de 100 mil pesos y tenés 70% más de impuestos”.
¿Cuánto cuestan los materiales?
Este diario consultó a varias ferreterías sobre los valores de los productos más vendidos. En comparación con un relevamiento de septiembre de 2024, hubo una baja notoria en los precios de las varillas de hierro, mientras que el gran aumento se presentó en los ladrillones.
En promedio, la lista de precios de los productos más elegidos para la inversión quedó de la siguiente manera:
- Ladrillones: cuestan entre 300 y 400 pesos cada uno, dependiendo la calidad. Hace ocho meses, la unidad costaba cerca de $160.
- Bolsa de cemento: continúa en el margen de $8.000 y $9.000.
- Varillas de hierro: antes valía $7.000 del 6 y $9.500 del 8, actualmente cuesta alrededor de $5.500 y $8.500 respectivamente.