viernes 9 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Costo del m2

Casas a $100.000.000 en San Juan: las dos razones por las que la construcción privada no arranca

El 2025 transita el primer cuatrimestre y la construcción privada en San Juan no despega. Desde la Cámara Empresarial de la Construcción analizaron qué pasa.

Por Elizabeth Pérez

El costo del metro cuadrado ha alcanzado niveles récord en San Juan, y una casa tipo cuesta casi $100 millones. Según el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), el costo del m2 en mayo trepó a $1.279.622,84, una suba del 0,12% respecto a abril y del 27,71% respecto a mayo del 2024.

¿Qué impacto tiene esto en la construcción privada? Miguel Gili, desde la Cámara Empresarial de la Construcción (CAEMCO), afirmó que la actividad no ha repuntado en el primer cuatrimestre del 2025 por dos motivos clave: la distorsión en los precios y la inaccesibilidad de los créditos hipotecarios. La obra pública también va a ritmo más lento, luego del freno de fondos del gobierno nacional.

image.png

Burbuja inmobiliaria

Para Gili, una de las causas que tiene deprimida a la actividad es que el precio del metro cuadro está inflado. Dijo que, históricamente; es de 1.000 dólares, hablando de una construcción con terminaciones de primera categoría.

Tras la salida del cepo que aplicó el gobierno de Milei, la divisa fue a la baja y se ubica hoy a 1.130 pesos. Siguiendo esa lógica hoy el metro cuadrado debería ubicarse en 1.130.000 y sin embargo la medición del CIRCOT lo ubicó más caro, en casi $ 1.280.000.

“Es que todavía no tenemos un precio de referencia, trabajamos con precios antiguos porque el comerciante compró con un dólar a mil trescientos, y hoy tendría que venderlo a un dólar de mil cien”, explicó el empresario.

“Las actualizaciones son en función del stock que tenían los comerciantes, y no de la realidad económica. Así que en los próximos meses tendría que tender a aplanarse esa curva de crecimiento y la gente lo sabe. Por lo tanto, eso es un factor que tiene deprimida la actividad privada”, agregó.

Créditos hipotecarios

En CAEMCO dicen que los créditos hipotecarios han tenido mucha publicidad, pero en la realidad no se palpa su impacto en la provincia. “Con una economía que está acomodándose y está incierta, las tasas de interés están muy volátiles. Hay tasas exorbitantes a las cuales la gente no les conviene acceder”, indicó.

Quién construye

En la cámara constructora aseguraron que la actividad que hay en este momento es de gente que está terminando contratos antiguos, siendo prácticamente escasos los nuevos emprendimientos en el primer cuatrimestre del año. “A esta altura del año ya deberíamos estar con mayores niveles de actividad, pero la cautela es lo que prima”, dijo con cierta preocupación Gili. En la entidad reiteraron que esta actividad a diferencia de otras, es de las que aún no han despegado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anses paga $277.537 y $366.481 desde este viernes 9 de mayo: a quienes les corresponde

Las Más Leídas

Pago por error de $110.000.000 de una minera sanjuanina: la pareja acusada de estafa será investigada en San Luis
Juzgarán al hijo de un productor de Pocito por la presunta violación de su amiga en El Pinar
El nieto de la principal responsable de la desaparición de Yiyo Villafañe ahora es juzgado por tres abusos sexuales
Un hombre murió en Capital tras ser embestido por un auto
Identificaron al motociclista que murió tras chocar de frente con un auto en Capital

Te Puede Interesar