miércoles 11 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

A un mes de la liberación del dólar, el comercio en San Juan no muestra grandes secuelas en los precios y las ventas

Aunque las ventas no lograron repuntar y en algunos casos mostraron una leve caída, los referentes del sector destacan que el impacto fue moderado y que los precios comenzaron a estabilizarse, dejando atrás la especulación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A un mes del anuncio nacional que liberó el cepo cambiario y eliminó restricciones para la compra de dólares, el comercio en San Juan muestra una situación más estable de lo previsto. Aunque la medida generó mucha expectativa y cierta incertidumbre en los primeros días, los referentes locales del sector coincidieron en que el impacto fue limitado, con una rápida estabilización de precios y un comportamiento de las ventas que en general se mantuvo sin grandes cambios o con una leve tendencia a la baja.

En los primeros días posteriores a la liberación, el mercado experimentó un pico de especulación que afectó directamente las ventas. Marcelo Quiroga, presidente de Comerciantes Unidos de San Juan, detalló que algunos comercios llegaron a registrar una caída de hasta el 15% en sus ingresos, producto de la incertidumbre y la expectativa de variaciones abruptas en los precios. Esta reacción inicial reflejó la cautela de consumidores y proveedores ante un escenario nuevo y cambiante.

Sin embargo, esa baja en las ventas fue transitoria. Con la rápida equiparación del dólar blue con el dólar oficial, que es el que mayormente maneja el comercio local, la presión sobre los precios se redujo notablemente. “Los proveedores entendieron que no había que trasladar aumentos especulativos a los consumidores”, explicó Quiroga, lo que contribuyó a que los precios comenzaran a estabilizarse.

Por su parte, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, subrayó que la liberación del dólar “generó mucha expectativa, pero terminó siendo casi desapercibida en términos comerciales”. Según Rodríguez, la comercialización no mostró un aumento real, sino que las ventas se mantuvieron o incluso tuvieron una leve caída.

No se registraron los movimientos bruscos que muchos anticipaban, lo que refleja una adaptación rápida del comercio local a las nuevas condiciones cambiarias, dijo Rodríguez. No se registraron los movimientos bruscos que muchos anticipaban, lo que refleja una adaptación rápida del comercio local a las nuevas condiciones cambiarias, dijo Rodríguez.

Algunos rubros, como indumentaria y calzado, si bien no evidenciaron un repunte significativo, lograron mantener su actividad dentro de un rango estable, sin grandes fluctuaciones. Esto indica un mercado que aún transita un proceso de normalización y que, por ahora, no experimenta un crecimiento marcado tras la eliminación del cepo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los dos factores para entender los numeros en rojo en las farmacias de san juan

Las Más Leídas

Conmoción en la militancia sanjuanina ante la condena a prisión de Cristina Kirchner: las fotos
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora
El gaucho sin cabeza, el terror de los camioneros que van a la Difunta video
El SMN anticipa que el viento Zonda volverá a ser noticia el jueves en San Juan.

Te Puede Interesar