miércoles 14 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Un anuncio de Nación frenó las ventas del Hot Sale en San Juan: qué pasó

El consumo por el famoso evento de comercio electrónico estuvo afectado por una noticia que produjo un cimbronazo en las tiendas con sede en la provincia. Hasta el anuncio, referentes locales dijeron que las ventas presentaron un buen caudal en San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante tres días -de lunes 12 al miércoles 14 de mayo-, el comercio online en todo el país se vio movilizado por una nueva edición del Hot Sale, una campaña de descuentos impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Sin embargo, en San Juan, referentes del sector advirtieron que un reciente anuncio del Gobierno nacional -referido a la quita de impuestos sobre celulares- habría provocado una desaceleración en las ventas. Según indicaron, el público optó por esperar la aplicación de estas medidas antes de concretar algunas compras clave.

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, señaló que el inicio del evento fue positivo: “Nosotros en el día de ayer hemos estado en contacto con la Cámara Argentina de Informática y nos han podido adelantar que hay una buena frecuencia de compras. En San Juan estaba funcionando bien. Esto, sobre todo, porque hay una importante financiación a través del Banco Nación, que permite comprar en muchos rubros con varias cuotas”.

Rodríguez explicó que los productos más vendidos fueron los habituales en este tipo de eventos, como electrodomésticos y artículos electrónicos. Sin embargo, advirtió que las ventas de celulares se vieron afectadas por un cambio que se anunció durante el Hot Sale: “Ha salido una información que indica una quita de impuestos a la venta de celulares. La verdad que esto hubiese hecho que también hubiesen habido muy buenas ventas, pero mucha gente especuló y prefirió esperar”. Según el dirigente, de aplicarse la medida, los celulares podrían tener una reducción de hasta un 30% en su valor.

Por su parte, Marcelo Quiroga, presidente de Comerciantes Unidos de San Juan, coincidió en el diagnóstico: “Empezó bastante bien, muchas consultas. Pero cuando surgió este tema de la baja de impuestos, mucha gente decidió esperar. Entonces, si bien comenzó fuerte el lunes, después se desaceleró”.

Quiroga también destacó que, más allá de los electrónicos, otros rubros como el de calzado tuvieron buena demanda: “Zapatillas importadas fueron muy buscadas, sobre todo por las cuotas. Si bien los valores siguen siendo altos en comparación con compras al por mayor, hubo rebajas en algunos productos”.

El anuncio que alteró el ritmo del Hot Sale y las repercusiones en Chile

El impacto al que hacen referencia los comerciantes tiene origen en un anuncio realizado por el Gobierno nacional el martes 7 de mayo. Según informaron medios nacionales y locales, como Tiempo de San Juan, la Secretaría de Comercio eliminará el 17,5% de la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales sobre los celulares importados, además de reducir una tasa del 3% sobre el valor CIF. En total, el recorte tributario alcanzaría un 30%, lo que permitiría equiparar los precios con los de países vecinos como Chile.

Aunque aún no se ha especificado la fecha de entrada en vigencia de la medida, la sola expectativa ya generó un cambio de comportamiento en los consumidores sanjuaninos durante el Hot Sale. Los referentes consultados estiman que, una vez oficializada, podría reactivar las ventas en este segmento.

La reciente eliminación de aranceles a productos electrónicos en Argentina ha generado preocupación en Chile, ya que muchos turistas argentinos cruzaban la frontera para adquirir artículos más económicos. La diferencia de precios entre ambos países era significativa, alcanzando hasta un 50% en algunos casos. Con la medida, se espera que los precios en Argentina se equiparen a los de Chile, lo que podría reducir el flujo de turistas argentinos y afectar el comercio en las zonas fronterizas. Además, se estima que la eliminación de aranceles podría generar una caída en las ventas de productos electrónicos en Chile, ya que los consumidores argentinos podrían optar por comprar en su propio país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
aseguran que una empresa con fuerte presencia en san juan enfrenta su peor crisis

Las Más Leídas

Alertan por la llegada de viento Zonda a San Juan para los próximos días: la temperatura ascendería a 30º
Volvió a aumentar el combustible en San Juan. Los nuevos precios.  
Revuelo en Rivadavia por un niño de 8 años perdido: apareció a las 4 de la madrugada en la casa de un amigo
Una exagente de la Policía de San Juan cobró demás y prefirió renunciar antes que devolver la plata
Confirmado: hay inversores interesados en comprar el CIMYN

Te Puede Interesar