miércoles 14 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Impacto

Aseguran que una empresa con fuerte presencia en San Juan enfrenta su "peor crisis"

El próximo 29 de mayo vence el plazo para que los acreedores presenten la documentación necesaria para la verificación de créditos en el marco del concurso preventivo. Se trata de una etapa decisiva, que permitirá dimensionar con precisión el pasivo acumulado y sentar las bases legales de lo que podría ser una reestructuración o, en el peor de los casos, una disolución ordenada.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Una empresa alimenticia con fuerte presencia en supermercados y almacenes de San Juan está en graves problemas. En el Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela se juega un capítulo crucial para el futuro de SanCor, la emblemática cooperativa láctea que durante décadas fue símbolo de producción nacional, integración regional y presencia sostenida en las góndolas argentinas.

El próximo 29 de mayo vence el plazo para que los acreedores presenten la documentación necesaria para la verificación de créditos en el marco del concurso preventivo. Se trata de una etapa decisiva, que permitirá dimensionar con precisión el pasivo acumulado y sentar las bases legales de lo que podría ser una reestructuración o, en el peor de los casos, una disolución ordenada. Por este hecho, medios de Córdoba titularon que la cooperativa está pasando "su peor crisis empresarial".

image.png
Así tituló el portal Cba24N, de Córdoba.

Así tituló el portal Cba24N, de Córdoba.

El expediente, catalogado como “concurso de clase A” por su magnitud e implicancias, cuenta con una sindicatura plural que supervisa el proceso. La expectativa es que esta instancia ordene el complejo mapa de acreedores y abra la puerta al ingreso de eventuales inversores. Sin embargo, hasta el momento, las señales concretas en ese sentido han sido mínimas, indicaron desde el portal Cba24N.

Solo trascendió que un banco extranjero habría iniciado gestiones para documentar su condición como acreedor principal, aunque sin mostrar interés explícito en adquirir parte del negocio.

Una crisis operativa en caída libre

En paralelo al avance judicial, la situación operativa de SanCor se sigue deteriorando. Actualmente, la cooperativa procesa apenas entre 50.000 y 60.000 litros de leche diarios, una cifra ínfima si se la compara con los más de 4 millones que gestionaba en sus tiempos de esplendor.

La planta de La Carlota, especializada en quesos duros, permanece cerrada desde enero, sin fecha de reapertura a la vista. La presencia de SanCor en el mercado es marginal, y sus canales de comercialización están prácticamente desmantelados.

El ajuste también se sintió con fuerza en el empleo: en el último año, la dotación de personal se redujo de 1.350 a 850 trabajadores, a través de retiros voluntarios, jubilaciones y despidos. A pesar de estas desvinculaciones, la empresa aún no logra estabilizar sus operaciones ni generar el flujo de fondos mínimo para sostenerse. Las necesidades urgentes en materia prima, logística e infraestructura tecnológica siguen sin resolverse.

A la crisis económica se suma la presión creciente de acreedores individuales. Algunos han intentado avanzar con embargos y remates de activos. Tal fue el caso de Hypred Argentina, que solicitó la subasta de 43 toneladas de queso como forma de recuperar parte de su crédito. Aunque la Justicia frenó la medida de manera provisoria, el episodio dejó en evidencia el delicado equilibrio patrimonial de la cooperativa. A la crisis económica se suma la presión creciente de acreedores individuales. Algunos han intentado avanzar con embargos y remates de activos. Tal fue el caso de Hypred Argentina, que solicitó la subasta de 43 toneladas de queso como forma de recuperar parte de su crédito. Aunque la Justicia frenó la medida de manera provisoria, el episodio dejó en evidencia el delicado equilibrio patrimonial de la cooperativa.

¿Es posible evitar la quiebra?

SanCor ya atravesó numerosos intentos de rescate que no llegaron a concretarse. Desde acuerdos fallidos con grupos empresariales vinculados al gremio ATILRA, hasta negociaciones con fondos de inversión y capitales extranjeros, ninguna propuesta logró estabilizar la empresa ni asegurar su continuidad operativa.

En este escenario, la figura del juez Guillermo Vales aparece como un último recurso institucional. El magistrado intenta evitar una quiebra tradicional y evalúa alternativas como una venta directa o una reorganización patrimonial que permita conservar al menos una unidad productiva en funcionamiento.

Si bien el 29 de mayo marcará un hito clave, el calendario concursal también prevé otra fecha importante: el 1 de julio, cuando vence el plazo para presentar impugnaciones a los créditos verificados. A partir de allí, se abrirá una etapa en la que se entrecruzarán intereses judiciales, presiones económicas y definiciones políticas, en una pulseada que marcará el destino de una de las cooperativas más emblemáticas del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Volvió a aumentar el combustible en San Juan. Los nuevos precios.  

Las Más Leídas

El dolor del padre y el hermano de Lucía Rubiño al conocer el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray. Fotos de Leandro Porcel
Volvió a aumentar el combustible en San Juan. Los nuevos precios.  
Alertan por la llegada de viento Zonda a San Juan para los próximos días: la temperatura ascendería a 30º
Revuelo en Rivadavia por un niño de 8 años perdido: apareció a las 4 de la madrugada en la casa de un amigo
Denunciaron un alarmante caso de maltrato animal en Rivadavia: golpeaba a su perro con un caño

Te Puede Interesar