Durante el 2024, un total de 16.419 beneficios de San Juan fueron beneficiarios del programa nacional de vouchers educativos, una política implementada por el Ministerio de Capital Humano para asistir a familias con hijos en escuelas privadas de cuota baja. El dato ubica a la provincia en el puesto 11° a nivel nacional en cantidad de inscriptos.
El programa, que comenzó a regir en marzo con una duración inicial hasta junio, fue extendido por decisión del Gobierno nacional hasta diciembre de 2025, según confirmó la Secretaría de Educación en su página oficial. La medida busca sostener el acompañamiento económico a las familias en un contexto de alta inflación y ajustes en el sistema educativo.
La asistencia consiste en el reintegro del 50% del valor de la cuota escolar, sin incluir actividades extraprogramáticas, con un tope mensual por alumno. En el caso de San Juan, si bien el monto promedio recibido no se encuentra entre los más altos del país, la cantidad de inscriptos refleja una fuerte adhesión al programa por parte de las familias locales.
De acuerdo con la información oficial, la inversión realizada en los vouchers 2024 fue de $77.055.821.128 y dejó los siguientes datos. Hubo un total de 743.337 beneficiarios en todo 2024, que se traduce en 622.862 familias y 9.273 instituciones alcanzadas.
Las provincias que mas beneficiarios tuvo fueron Buenos Aires (335.000); Córdoba (76.055); Santa Fe (67.431). Luego, se ubicaron Misiones (35.975), Ciudad de Buenos Aires (31.835) y Mendoza (29.228). En el listado después aparecen más alejadas Tucumán (24.096); Santiago del Estero (22.696); Entre Ríos (21.661); Chaco (17.310); San Juan (16.419); Corrientes (12.078) Salta (10.303). Por último, estuvieron Catamarca (9681); Jujuy (8756); Río Negro (5674); Formosa (4732); San Luis (4307); La Rioja (2460); La Pampa (1649); Tierra del Fuego, Antártida e Islas Atlántico Sur (1489); Neuquén (1176) y Santa Cruz (975).
El mayor monto mensual promedio lo recibió San Luis, con $24.319 por alumno; mientras que el que menos recibió fue Entre Ríos, con $5415,84.
Requisitos y novedades del programa
Para postularse, los adultos responsables deben registrarse en la plataforma Mi Argentina y completar el formulario con los datos del estudiante, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asiste. Además, la escuela debe validar esa información para que el beneficio se haga efectivo.
El programa está destinado a familias cuyos ingresos no superen los $2.077.824 mensuales (equivalente a siete salarios mínimos), y se requiere que el estudiante sea alumno regular de la institución.
A diferencia del esquema anterior, ahora las escuelas deberán informar cada tres meses si las familias beneficiarias están al día con el pago de las cuotas. Si detectan incumplimientos, el beneficio será suspendido.
Inscripciones abiertas hasta mayo
La nueva convocatoria se abre este lunes 21 de abril y permanecerá vigente hasta el 16 de mayo inclusive. Las autoridades esperan una nueva ola de inscripciones, especialmente tras la decisión de mantener el programa por todo el ciclo lectivo.
A nivel nacional, durante 2024 el programa benefició a 743.337 estudiantes, abarcando a más de 622 mil familias y alcanzando a 9273 instituciones educativas privadas.
Con más de 16 mil estudiantes alcanzados, San Juan se suma así al grupo de provincias donde los vouchers educativos tuvieron un fuerte impacto en el acceso a la educación privada en sectores de bajos ingresos.