Si bien hay métodos anticonceptivos tanto para varones como para mujeres, quienes más se interiorizan por los mismos son las últimas. Conocer todas las opciones disponibles es más que importante, y en San Juan, la mayoría de las mujeres que realizan la consulta médica lo hacen con bastante información al respecto.
En dialogo con Tiempo de San Juan, la médica tocoginecóloga Cecilia Olivares, quien presta servicios tanto en la parte pública como la privada, aseguró que las redes sociales juegan un rol fundamental en la difusión de los diversos métodos anticonceptivos, por lo que la mayoría de las pacientes que la consultan, al menos en la parte privada, lo hacen con bastante información; pero lamentablemente esto no se ve reflejado en el sector público.
“Me pasa en la parte privada que llegan muy informadas, son muy conscientes de las opciones disponibles; pero también estoy en el Consultorio de Embarazo Adolescente en el Hospital Rawson y es otra realidad. En las familias no se habla del tema y la paciente ya llega embarazada. Cuando llegan comentan que nunca fueron a un centro de salud o similar. Sucede en algunos casos donde hasta las madres que acompañan a sus hijas embarazadas se sienten orgullosas, lo han naturalizado, pero depende del nivel social y educativo”, aseguró la profesional.
Pese a ello, señala que es mayor la cantidad de mujeres que se interiorizan sobre los métodos anticonceptivos, investigan, buscan las distintas alternativas y consultan incluso por opciones que en el pasado no eran muy consideradas, como el DIU. Al respecto, la médica Olivares indicó: “Las mujeres son muy conscientes, y generalmente quien llega embarazada es porque busca el embarazo. Todas las pacientes que veo en la parte privada están muy informadas y quien llega embarazada por lo general es porque decidió que así sea”.
Uno por uno, los métodos anticonceptivos que existen
Existen cinco tipos de métodos a nivel general: de barrera, hormonales, intrauterinos, de larga duración y de emergencia.
De barrera
Están diseñados para evitar que el esperma ingrese en el útero y pueden ser utilizados tanto por el hombre como por la mujer. En este grupo se encuentran los preservativos peneanos como vaginales y diafragma.
Hormonales
Impiden la concepción mediante acciones sobre el eje hipotálamohipófisis-gonadal, o por acción local inhibiendo el ascenso de espermatozoides. En este grupo se encuentra la píldora, que puede ser combinada (estrógeno y progesterona) o solo de progesterona.
También están las opciones inyectables, que pueden ser mensuales o de aplicación trimestral. El implante subdérmico, también conocido como chip forma parte de este grupo; al igual que el parche anticonceptivo, que libera hormonas en el torrente sanguíneo.
Intrauterinos
En esta categoría se encuentran el DIU y el SIU. El primero, de cobre, impide que el esperma llegue al óvulo y lo fecunde, y puede evitar que el óvulo se adhiera en el útero; mientras que el el SIU (sistema de liberación intrauterina) es similar al DIU, solo que, en lugar de utilizar cobre, librea hormonas en el útero.
De larga duración
Tanto el hombre como la mujer pueden acceder al método de larga duración. En el primer caso, se encuentra la vasectomía, que consiste en una cirugía sencilla, sin riesgo y con periodo de recuperación muy corto. Además, es reversible.
Para las mujeres está disponible la ligadura de trompas, que también consiste en una intervención quirúrgica sencilla y es reversible.
De emergencia
Dentro de este grupo podemos ubicar lo que se conoce popularmente como la “pastilla del día después” o la “píldora de emergencia”. Consiste en una pastilla de única dosis que, en caso de tomarla, se debe hacer cuando hubo relaciones sexuales sin protección y dentro de las 12 o 24 horas (de acuerdo a la indicación) de haber mantenido el encuentro.
La recomendación médica es no abusar de esta opción anticonceptiva.
De más está decir que, sea cual sea el caso, se debe realizar previamente la consulta médica antes de inclinarse por algún método anticonceptivo, sobre todo en mujeres que cuentan con mayor cantidad de opciones. Esto es debido a que cada organismo reacciona de diferentes maneras.